BFCLEO00033-H-100000000000000
66 •••••••• \. M~.~<:.~~q~ ......................................... Este año se acentuó. Comenzaron a bajar de la Sierra familias enteras a establecerse en el Tukuko. Era evidente que progresábamos en obtener la confianza de los yukpas. Esta vez venían de la zona de Ipika y Voshi. Estos pequeños progresos eran grandes alegrías para los misioneros, los internos y los yukpas ancianos que veían corno sus consejos y orientaciones producían efecto en la población yukpa. También se alegraban los dos o tres matrimonios, recién formados en la Misión, y a quienes se les había hecho su casita de cemento: la simiente del nuevo pueblo, que eran ellos, empezaba a crecer. A las fiestas patronales de este año 1957, vinieron cantidad de yukpas mayores, de todos los rincones de la Sierra de Perijá. ¡Qué alegría para nosotros verles tan contentos con los hijos que nos habían encomendado en el internado! Los visitantes veían el progreso de la Misión y recibían la invitación para venir con más frecuencia a la Misión, incluso, a establecerse en ella definitivamente. La misa del día 2, Los Ángeles Custodios, se celebró, naturalmente en la hermosa iglesia nueva, religiosamente todo resultó de lo mejor. También los juegos y competiciones, los bailes típicos, tradicionales de los yukpas, el concurso de tiro de flecha. Mucha alegría, muchos gritos y mucho alborozo. No podía faltar el almuerzo a mediodía, abundante y sabroso, preparado con mucho cariño por las hermanas y las alumnas internas mayores. Junto a la comida, la chicha, los refrescos, las maltas. El segundo día de las fiestas, el 3, el gran animador fue el misionero seglar Cesáreo Barrios. Él inventaba los juegos y se unía a los yukpas para llevarlos adelante. Nos reíamos todos y pasarnos ratos muy agradables y divertidos. Corno ya era tradición, todo concluía con una película, pasada en el patio del internado de los varones, al aire libre. Este año se añadió, corno final del día, una ración de chicha de maíz para todos. El día 4 celebrarnos la fiesta de San Francisco, nuestro Padre. Continúo la fiesta. Los niños y niñas internas presentaron un acto cultural y los yukpas mayores tuvieron los cánticos y bailes propios de la cultura
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz