BFCLEO00033-H-100000000000000
43 Fray Emiliano de Cantalapiedra r······· ••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••••• íbamos a sembrar cientos de matas sino miles, pues recogimos cientos de piñas en la primera cosecha. Las piñas nos vinieron de lo mejor, sobre todo para los pequeños y medianos. Todas las mañanas les dábamos, en ayunas, pedacitos de piña para purgados y así procurar que expulsaran la cantidad de parásitos que tenían y les hacia comer puñados de tierra. El 1° de mayo nos llegó el agua del manantial de Peraya a la Misión, por medio de una hermosa tubería, que daba quinientos mil litros de agua por día. Con este don que Dios nos daba, se solucionaban muchos problemas que teníamos. Después de un sinfín de estudios, trabajos, gastos, etc. Se trató de llevar a la Misión rectamente, por la ley del sifón. El yukpa Nemesio Anane observaba al técnico y al P. Juan, afanados en el invento, los mira y con mucha seriedad les dice: "kuna (agua) para abajo sí, para arriba guá (no)". El hombre tenía razón. El mes de mayo se celebró con especial solemnidad por estar en año Santo Mariano (centenario de la proclamación del· Dogma de la Inmaculada Concepción). La Virgen nos obsequió con la alegría de ver aumentado el número de internos. Así transcurrió el año 1954, siempre pendiente de los internos y, haciéndolos participar de todos los quehaceres de la Misión, sobre todo los mayores. Cada semana se mataba un cochino, se limpiaba de maleza el interior y el exterior de la Misión con el uso de machetes, rastrillos y carretillas... De esta manera ellos aprendían a mantener limpia y en orden su casa. Además de aprender a trabajar, aprendían en la escuela y el catecismo. Así fue durante algunos años hasta que se implementó la escuela primaria oficial. Todo gracias a Dios y a las hermanas de la Caridad de Santa Ana que tanto han trabajado por Dios, por los indígenas y por Venezuela. El penúltimo día de septiembre de 1954 fui a visitar a nuestros yukpas de Ayapa y a invitarles a las Fiestas Patronales del Tukuko, los días 2, 3 y 4 de octubre: Los Ángeles Custodios, Santa Teresita y San Francisco de Asís.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz