BFCLEO00033-H-100000000000000

228 •••••••• :._ Memorias ··················••••••••••••••••••••••••••••••••••••• .. Menure: Ocumo: Vocablo yukpa para denominar las cestas o canastas de variadas formas y tipos de tejido. Los yukpas son muy hábiles confeccionando estos utensilios fundamentales en su economía Planta cuyo tubérculo es comestible, de tallo corto, de la familia de las aráceas. También se la denomina malanga Palo ensebado: Termino regional para indicar la cucaña Papashi: Vocablo yukpa para denominar un ancestro especilamente significativo y querido, especie de patriarca del clan. Paují: Ave gallinácea, de plumaje negro y blanco, del tamaño de una gallina común, cuya carne es muy apreciada, abundante en toda la Sierra de Perijá. Exiten varias clases, la más famosa es el pauxi pauxi. Perol: Vocablo genérico que se usa para denominar cualquier cosa o asunto Pesebre: Equivale a Belén, Nacimiento. Representación plástica del nacimiento del Niño Dios mediante imágenes colocadas en un paisaje que aluden a detalles del acontecimiento. Picazón: Picor, escozor, sensación producida por algún agente externo, generalmente químico, que sin ser dolorosa es muy molesta Picure: Roedor del tamaño de un conejo, con orejas y cola cortas, patas altas. Su carne es comestible. En otros sitios se los denomina agutí o catibara Piris: Vocablo yukpa para designar un zancudo muy pequeño, de hábitos diurnos, de picadura aguda y penetrante que produce mucho escozor. Por andar en bandadas muy abundantes es muy persistente. Platabanda: Techo de una edificación hecho de cabilla y cemento vaciado que permite andar sobre él normalmente

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz