BFCLEO00033-H-100000000000000
Hamaca: Kerosén: Lapa: Lechoza: 227 Fray Emiliano de Cantalapiedra :=······ .. •••••••••••••••••••••••••••······•····••••••••••••••••••• Pieza de tela rectangular, suspendida por los extremos con la ayuda de dos mecates, que se utiliza como cama. Si en vez de ser tela es una malla tejida se le denomina chinchorro. derivado del petróleo crudo intermedio entre la gasolina y el gasoil Animal cuadrúpedo un poco más grande que el conejo, roedor, de hábitos nocturnos y que se alaimenta de frutas. Su carne es muy apreciada y cotizada por su calidad. Localismo para designar a la papaya, fruta oblonga, carnosa, grande y hueca, con las semillas situadas en el interior. La planta del papayo pertenece a la familia caricacea Machetero: Peón que trabaja usando el machete que es un cuchillo grande, largo y ancho, con filo por un sólo lado y que se emplea en labores agrícolas como el desmonte, el corte de la caña de azúcar, etc. Madrinas: Véase el vocablo estantillo Matas: Denominación genérica de las plantas (maticas) Matera: Explotación agropecuaria dedicada, principalmente, a la cria de ganado Mochila: Ver la palabra enmochilado Motilonia: Territorio habitado por los indígenas motilones, o sea la franja fronteriza que va desde el río Santa Rosa hasta río de Oro y que limita por el este con la Sierra de Abusanki. Motilón es el sobrenombre que los españoles pusieron a los indígenas del Occidente por la forma de cortarse el pelo, deriva del verbo "motilar". La autodenominación de los mismos indígenas es barí
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz