BFCLEO00033-H-100000000000000

peripecias y trabajos. Cerca de la casa de los esposos Barrios-Sánchez estaba la plaza de toros, a donde me llevaron mis padres, en el año 1933, a ver una charlotada que se solía hacer el 15 de septiembre. Cerca de allí pasaba la calle Garrido, donde siempre vivieron, y vivían, dos tías mías. Aproveché la ocasión y fui a verlas. Cesáreo me acompañó. Sólo pude ver a mi tia Remedios, que era la menor. La otra, tía Bernardita, no estaba en su casa. El caso es que tardaría 16 años en volver a España. Aproveché la oportunidad para visitar la familia, dispersa en muchos sitios: Palencia, San Sebastián, Eibar, Zamora... Todos me recibieron con todo el cariño imaginable, me llevaron de un lado para otro y se desvivían por atenderme. Estuve en algún convento también visitando los religiosos. La verdad es que, a pesar de las comodidades, me cansé de tanto viajar. Yo, a pesar de las alegrías y emociones, siempre pensaba en los yukpas. Todos querían hacerme algún obsequio. Yo les decía: para mí no, para los yukpas. Cuando llegué a Madrid para emprender el regreso traía muchas cosas y algo de dinero. Los frailes de Jesús de Medinaceli, me llevaron a unos almacenes que vendían muy barato ropa de niño para el verano -que ya había terminando- y compré una buena cantidad. EN LA MISIÓN DE BoKsHí Regresé de España y fui al Tukuko, era el día 7 de septiembre. El día 8, fiesta de la Natividad de la Santísima Virgen, lo dediqué a repartir los regalos que mi familia y mis amigos enviaban a los yukpas. Lo repartí todo en el pueblo del Tukuko, ¡fue una fiesta! Amaneció el día nueve. Muy temprano recibo una gran noticia: la hacienda Carlos Eduardo, usurpadora de la tierra de los barí había sido devuelta legalmente a sus legítimos propietarios por el Instituto Agrario Nacional. La resistencia de los yukpas defendiendo la tierra de los barí no fue en vano. Las angustias y amarguras que pasamos en 1961 y 1962 sirvieron para lograr esta hermosa realidad: todo el valle de los motilones volvía a estar íntegramente en posesión de los yukpas y

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz