BFCLEO00033-H-100000000000000
166 ........ \ . M~.1!1:'?.~~q~ . ...................................... .. El día 2de noviembre, celebramos losDifuntos. También los capuchinos teníamos nuestro hermano difunto enterrado en el cementerio: el P. Luis de Jabares, que murió en el año 1948. Había llegado al Vicariato a últimos de agosto de 1946, o a primeros de septiembre. Recuerdo que fue en Bilbao donde se le hizo la despedida, a él y a otros padres que venían para Venezuela, yo era novicio y la celebración fue el día de la Porciúncula, el 2 de agosto de 1946. Días antes fui al cementerio y limpié la tumba y los alrededores. El padre estaba enterrado en el suelo y tenía un pequeño cerco de metal y cemento, rematado con el escudo franciscano. Por supuesto también rezamos ante su tumba. El Día de los Difuntos, y siguientes, tuvimos trabajo adicional, con los funerales, la quitada y puesta del catafalco, el toque de dobles. ÜTRA EXCURSIÓN MISIONERA A finales de noviembre, el P. Félix de Vegamián me invitó a que lo acompañara en una correría por toda la motilonia, hasta el rio Antray, yo lo acompañé con mucho gusto. Fueron 110 kilómetros, por caminos infames y ríos crecidos, pues llovía torrencialmente. Salimos del Tukuko a mediados de noviembre. La Power nos llevó los primeros once kilómetros. Continuamos montados en mula. Hicimos noche en San José de Ogdebiá. Mi reencuentro con Ogdebiá fue muy doloroso. Ahora no había ningún misionero residente. Germán, el jefe barí que llevaba desde el principio instalado allí, nos atendió requetebien, no sabía qué hacer con nosotros, incluso quiso acompañarnos, pero yo no lo dejé, pues estaba recién casado y, además, muy ocupado en trabajos urgentes. Le agradecí mucho el gesto y lo tranquilicé diciéndole que en todas las paradas habría barí conocidos que nos ayudarían. Por otra parte, le prometimos hacer una parada, al regreso.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz