BFCLEO00033-H-100000000000000

Hay muchos recuerdos queridos en todos nosotros. No podíamos por menos de recordar el mes de mayo del año pasado, cuando estábamos en Bachichida e intentábamos frenar el avance de la hacienda por este lado, a la vez que sembrábamos para que los barí, al venir por estos lados, consiguieran comida. Todo eso que lo poníamos bajo el amparo de nuestra Madre, lo vernos ahora cumplido. Es alentador saber que ella siempre nos escucha. En este mes de mayo pedirnos mucho a Jesús, María y José, que nos ayudarán a consolidar esta fundación en beneficio de los barí, y llevarla hasta el final, no solamente los trabajos que traíamos entre manos, sino los nuevos que nos estábamos proponiendo. Por ejemplo, traer el agua de un manantial que estaba corno a trescientos metros de la casa. Esa agua sería una bendición para todos los habitantes de esta estación misional. En este mes fui al Tukuko con cuatro mulas y traje doce rollos de alambre de púas. Con eso se empezó la cerca del primer potrero. Y así, haciendo un viaje y otro... Algunas veces hasta tres en la semana, completarnos lo que hacía falta para dos potreros. Ahora se podría traer el ganado desde el Tukuko y mejorar la dieta alimenticia, sobre todo de los niños. Sin darnos cuenta llegarnos a mitad de mes. Este año, nuestro ejercicio de las flores estuvo mucho mejor que el año pasado, siquiera sea por la buena capilla que ahora tenernos y la presencia de Jesús Sacramentado que mueve a uno a tener más fervor y entusiasmo. En este mes de mayo de 1962 tuvimos un acontecimiento bastante especial. Desde hacia algún tiempo el señor Obispo de Maracaibo, Mons. Domingo Roa Pérez, había prometido visitar este rincón de la rnotilonia. Vino hasta aquí, tan lejos y con tan mal camino, porque quería conocer personalmente el lugar donde los barí habían sufrido tanto al ser despojados violentamente de sus tierras. Con Mons. Roa vino nuestro obispo de Machiques, el Sr. Soto Matos y el Profesor Mileo. El recorrer personalmente la zona de la tragedia ayudó a entender a los visitantes

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz