BCCCAP00000000000000000000800
CAPITULO III INDUSTRIAS Y COMERCIO En términos generales, los guajiros ricos son mucho más, industriosos que los pobres, porque cuentan con más medios y recursos para ello, y lo mismo puede decirse de los parau– janos. Algunos artefactos elaborados por las indias son verda– deramente primorosos y nada tienen que envidiar, en su gé– nero, a los hechos por civilizados. Hamacas y chinchorros.-Los tejen con mucho primor y paciencia las indígenas, usando hilos de algodón de dist intos colores, con los que forman graciosas figuras de chivos, ovejas, pavos reales y otros motivos propios de la región en que ha– bitan. Los venden en el mercado indígena de Los Filudos (Paraguaipoa) y también en Maracaibo, al precio de 30, 60, 80 y 100 bolívares conforme a la calidad y clase de los mismos. El telar que usan se compone de dos horquetas, clavadas en el suelo, a las que van sujetos dos palos atravesados, uno, arriba y otro abajo. Atan luego los hilos, de arriba a abajo, a dichos palos, y así tejen a cabalidad y perfección, las hamacas con una pa– letica de albarico y los chinchorros con la misma mano. Igualmente hacen de algodón unas bolsas, que s-irven de, capoteras para hamacas y chinct.orros, tejidas con el mismo gusto y primor, poniendo en el tejido, frecuentemente, el nom-- -45-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz