BCCCAP00000000000000000000800

De varias maneras cargan el agua las indígenas, y la se– ·guirán cargando hasta que la justicia distributiva no se im– ponga en aquella comarca: llenan una tinaja, la meten en una ~ red que sujet an a la frente y la llevan a las espaldas. Es cu– rios.o y triste a la vez ver grupos de cinco, ocho, diez indias caminar penosamente con sus tinajones sobre las espaldas, a semejanza de recuas de mulas cuando suben una pendiente tirando de un carro pesado. También llenan de agua una cuba, la cual está provista de un eje en cada lado, que le permite dar vueltas. Amarrada una soga a dichos ejes, las indias tiran de ella y la llevan ro– dando como si fuera un carro. Otras veces la cuba es arras– trada por animales, burros, caballos, etc. Indios con más medios acomodan sobre los burros dos ca– jones y dentro de ellos las múcuras, panas o garrafones llenos del valioso líquido, transportándolo así cómodamente los pa– dentes animales. De esta manera, por no cont ar aun otros métodos más modernos, se carga el agua en la Guajira, a v~ces de una dis– tancia de varios kilómetros. Ojalá que en un futuro cercano se mejoraran sus actuales y precarias condiciones, con los avances del progreso moderno. De nuestra parte, los Misioneros, haremos cuanto esté a nuestro alcance, para que ese venturoso día llegue lo antes _posible. - 44- •

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz