BCCCAP00000000000000000000800
Conforme a los motivos antedichos, estos indios utili– zan tres clases de pinturas: pintura de "paipai" y sebo; pintura de bija y pintura de taparita. El "paipai" es una planta talofita u hongo, cuyas rai– citas a flor de tierra echan una cabeza redonda o som– brero, de color negro, que crece como del tamaño de una naranja. Ya en sazón y seca la cabeza del '"pai– pai'', la cogen y desmenuzan, convirtiéndola en polvo, que guardan en un recipiente cualquiera. Para pintarse se unt an la cara, la nariz y la frente con sebo de oveja y ,encima se aplican el polvo, valiéndose al efeetb de un pañito o mota. Esta india de Guarero muestra su cara cubierta con pintura ~ Aunque la cara troda les quede negra, como la de los africanos, si bien no tan reluciente, esta pintura constituye un poderoso preservativo de la piel. Para pintarse con bija, achiote u ono,to, que es lo mismo, t oman unas fruticas maduras del árbol del mismo nombre, las deslíen en un poquito de agua, y está preparada ya una pintura colorada, como el pimiento, con la que se pintan ra– mos y figurines, en la cara y frente por vía de adorno y luci– miento de sus bellezas naturales. Por motivo supérticioso emplean dos procedimientos bien distintos: se punzan las muñecas, brazos y antebrazos con .agujas, grabando así dolorosamente en esas partes capricho- - 37 -
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz