BCCCAP00000000000000000000800

.. CAPITULO I VIVIENDA E INDUMENTARIA El rancho de los indios guajiros está construído general– mente en forma cuadrangular, cie dos vertientes de agua, si bien, junto al cerro de la Teta, en Ipapure, observamos algún otro ranchito de forma cónica, semejante en todo o en part e a los ranchos fabricados por los indígenas pemones de la Gran. Sabana. Estas vh'iendas no pasan de la categoría de casas de po– bres campesinos, propias de gente sencilla, cuya ocupación favorita .es el pastoreo de grandes o pequeños rebaños de ove– jas ("ovejos" dicen por estas regiones) y chivos; lo mismo que mesnadas de ganado vacuno, caballar y asnal, que constituyen la principal riqueza de la región. Según la categoría de los indios, así es también la de los ranchor,: ranchos de ricos, de indios de mediana fortuna y de .Pobres. Los guajiros ricos tienen ranchos con piso de cemento,. como el de los civilizados, habitaciones de bahareque y techo de palma real y, en su defecto de enea, "anea" especie de junco fuerte, alto, aplastado, grueso y consistente, parecido a la espadaña, que, bien doblada, sobre los travesaños del ar– mazón de madera resulta muy buena para tejados; aunque suele tener la desventaja de ser guarida de alacranes, arañas,_ tuqueques y _otras sabandijas. - 29

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz