BCCCAP00000000000000000000800
En invierno, en cam– bio; se restringe progre– sivament e la comunica– ción p o r los enormes fangales que se formaíl en determinados pun– ~os, hada imposibilit ar totalmente el tránsit o y aun quedar a t ascados los camiones q u e :::e atreven a int ent ar e 1 paso, y esto por ocho, qu ince días y aun más, hast a que venga el ve– rano q ue permita sa– carlos. Las v í a s generales que permiten recor rer la Guajira en verano son: el camino que par– te de Puerto Guerrero, pasa por Paraguaipoa y Los Filudos y llega has– ta Castilletes y Puerto Cardones gigantes que dan una especie de higo. López (éste en Colombia) , aunque parte de él está todo en te– rritorio colombiano. Tiene una desviación para ir hacia Ipa– pure (Colombia) y otro ramal por Galinatay, Jasay y Uru– mana, el cual sale cerca de Cojoro al camino real. Otro ca– mino es el que se aparta del ant edicho en Los F iludos y se bifurca, yendo un ramal para Marimare, Yosipa, Los Parau– janos, etc., hasta salir en El Guayabito a l camino de Carras– quero ; el otro ramal sigue, rumbo oest e h asta Gua rero, donde se trifur@a, pues el ramal principal sigu e para Maicao (Co– lombia) , un segundo r amal sale para la región de El Tigre, Carretal y Guana, cayendo al camino de la Majayura, que viene de Colombia a través de la posesión del Centro Misional de Guarero, y el tercer ram'al sale de Guarero rumbo Sur hasta terminar en El Trapiche, donde se pasa en barquilla el río - 23 -
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz