BCCCAP00000000000000000000800
la mayoría, e indios acomodados o ricos. Los segundos se van asemejando a los civilizados en eso; los primeros forman una gama in definida, porque van desde el que vive a la inter– perie con su mujer e h ij,os, o bajo la acogedora sombra de al– gún taparo o c:.ijí, hasta el que tiene por vivienda unas pen– cas de coco, algunas ramas de árboles, que lo defiendan del sol, o un techito h echo de cardones secos y sostenido por cua– tro palos h incados en tierra. Los que t ienen paredes de baja– reque y techo de enea osara son más raros, si bien en algunos puntos se van viendo con más frecuencia. Tampoco hay para qué detenerse en otras industrias me– nores domésticas, como las tintóreas (con "yurita", fruta de dividive), talabartería rudimentaria (enjal:':llas, cabestros, cinchas, sillas, etc.), plásticas (múcuras de variadas formas, tamaños y usos, hechas de arcilla fina que suelen traer de Colombia), fabricación de instrumentos músicos muy primi– tivos ("terempe", tambor, flautas de carrizo) y de armas de caza (arcos y flechas, cuyo uso va escaseando mucho). 5) La farmacopea guajira ofrece particularidades que pudieran interesar a más de un, lector. Nuestras pesquisas han logrado coleccionar hasta 43 fórmulas, sin que hayamos hecho otra cosa que iniciar el trabajo. E:ntre ellas hay reme– dios contra fiebres, infecciones, tumores, hemostáticos, contra la embriaguez, ictericia, tos ferina, para ,acelerar el alumbra– mient o u obtener la esterilidad temporal por dos o tres años, hasta para conseguir que los perros salgan muy cazadores y los caballos ganen siempre en las carreras. Nos ha extra-– ñado dar con remedios para enfermedades venér eas y para el infanticidio, lo que prueba que tales crímenes no son des– conocidos en el mundo guajiro, más aún, consta que en época no muy lejana el último era bastante frecuente, porque, como nos decía la indígena , ü1formante, "las indias eran muy burras" . . . 6) Tocante a vías de comunicación, se puede afirmar que en la Guajira est á todo por hacer, toda vez que no cuenta con un solo kilómetro de carr etera, sino los caminos vecinales, que en invierno se hacen intransitables. -21-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz