BCCCAP00000000000000000000800

Indias pintadas. Entre la indm:.tria del vestido debe mencionarrn la prepa– ración de pinturas faciales, de uso tan general~zado entre las indígenas. Unas tienen por finalidad defenderse de la irra– diación solar, ya directa, ya reflejada por las arenas de los ca– minos y el ambiente y se llaman "pai-pai" y se preparan pul– verizando unas costras o excrescencias que los árboles crían en huecos producidos e::i el tronco o ramas. Cualquier árbol las puede dar. Antes e.e echarse el polvo en la cara, manos, cuello, etc., se aplican una ligera capa de sebo de oveja para fijarlo. Las demás pinturas que no son "pai-pai" sirven sólo de ornato y se preparan generalmente con jugos de diversas plantas ("guanapay", "palisa ", "kasís"), con los que hacen en el rostro diversos dibujos, como círculos concéntricos, gre– cas, meandros, zig-zags, puntitos de varios tamaños, etc., o también los mezclan ,:::on sustancias olorosas para perfu– marse. Los colores de esas pinturas son rosado, azul pálido, rojo vivo, negro, etc. El uso de ambas clases e.e pinturas fa– ciales es casi privativo de las mujeres; en los hombres daría pié a burlas pesadas y juicios y conversaciones nada honrosos. - 19 -

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz