BCCCAP00000000000000000000770

HACIA UNA INTERPRETACION DE LAS GRANDES SINTESIS DOCTRINALES DEL PENSAMIENTO CRISTIANO A propósito de lo obro de F. VAN STEENBERGHEN: La philosophie au XII/e siec/e. ENRIQUE RIVERA DE VENTOSA «Puesto que se trata de un ensayo de síntesis histórica, no se hallará en este volumen una historia completa de la filosofía del siglo XIII» 1 • Con estas palabras preliminares el prof. de Lovaina, Van Steenberghen, señala con diafanidad y sencillez el tema de su obra de casi 600 páginas. Pese a la ingente cantidad de datos que se aducen en la misrria, no son éstos más que el necesario sostén para lanzarse a la exposición de una síntesis del gran pensamiento cristiano del siglo XIII. Reconoce, sin embargo, que esta sín– tesis tiene que ser necesariamente prematura. La expresión francesa «essai de synthese», de que se vale el autor, lo dice de un modo muy claro. Ello es debido, ante todo, a la carencia de estudios monográficos de los diversos pensadores. Por ello confiesa Van Steenb. que «es. a través de las arterias mal trazadas de una ciudad en construcción que se apresta a intentar una síntesis» 2 • l. La philosophie au XIII e siecle. Louvain, 1966, p. 7. Con esta obra culmina la investi– gación del prof. Van Steenberghen sobre la edad media, iniciada con el estudio sobre Siger de Brabant d'apres ses oeuvres inédites, 2 vol. (Les philosophes belges, 12-13). Louvain, 1931-1942. Intenta una primera síntesis sobre el influjo del aristotelismo en Aristote en Occi– dent. Louvain, 1946. Amplía la visión de los problemas en Histoire del'Eglise (Fliche-Martin), vol. 13: Le mouvement doctrinal du Xle au XIVe siecle. Livre II: Le Xllle siecle, pp. 179-330. Y elabora un resumen general del pensamiento cristiano en Histoire de la Philosophie. Période chrétienne. Louvain, 1964. Además de estas obras fundamentales ha publicado numerosos estudios cuyo elenco puede ver el lector en La Philosophie... , pp. 572-73. En nues– tro estudio, además de la obra que ha motivado este trabajo, hemos tenido sobretodo en cuen– ta lo que ha escrito en Histoire de l'Eglise y en Histoire de la Philosophie. En estas obras resume Van Steenb. su visión histórica del pensamiento medieval. 2. Laphilosophie... , p. 33.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz