BCCCAP00000000000000000000746

ANTECEDENTES HISTORICOS . .. 73 a vivil' entre ellos por lo pantanoso y mal sano de los ·países y sitios e11 que habitan" (100). Esto escribía en 1759 el mencionado historiador Padre Caulín. Nótese, de paso, que ª'Pesar de indicar q~e los Aragones,es cu.idaban dE- la reducción de nuestros guaraúnos (nada dice de los PP. Catalanes). los Franciscanos también tenían entrada en los caños del Orinoco. De ésto y de otros documentos y hechos ya citados, podemos sacar en con– clusión que el Delta del Orinoco era para la extracción de indios, algo. así como los ejidos de todas las Misione-S limítrofes, pues que todas sa– caban de allí los que podían. V.- ORGANIZA.CION GENERAL DE LAS MISIONES MENCIONADAS De propio intento hemos dejado para última hora el hablar •de este punto, por ser común a todas las Misiones <le que hemos venido ocupán– donos. con pequeñas dilerencius; Pero sólo copiaremos algunas indica– ciones .~encrl'lles tomadas de los informes citados ya <listintns veces. Oice el Sr. Gobernador Diguj a en el suyo de 1761: "Las casas de todos los puehlos están fabricadas con simel.ría . con la e:xlención y co– mocfüJad snficiente para los indios. Las tres Iglesias, aunque pobres, muy asea,Hlas y bastantemente capaces, y lo mismo la casa del Padre inmediata a la Iglesia. Jun to a la casa del Padre ha v un torreón hecho de maderas y barro y cubicr-t.o de paja, en donde tienen puestos dos o tres pedreros: a dicho torreón . casa e Iglesia defiende una cerca de es– tacas; suficiente muro para la ·defensa de los Carives, si no vienen acom– pañados de Holandeses; para quienes $irven los p eclreros, si hay" en el pueblo quien los maneje, y el ruido de éstos tambi én pone en temor a los Carives sin atreverse a llegar al pueblo y mucho menos a Ja esta– cada que ,Iefiende el torreón donde se guarecen las mugcres y niños y aún los indios si las fuerzas de los enemigos son superiores·, o no dan lugar para ponerse en defensa con sus fl echas ... Los indios <lP. estos cinco pueblos están muy bien instruidos en la Doctrina cristiana, y bas– tantemente intelijentes en el idioma Cas tellano. Muchos de ellos impues– tos en la música ;:i la que·con arreglo tocan varios instrumentos con ha– bilidad~ más que de Indios. Estos son dessinados al servicio de la Ygle– sia en donde solemnizan las funciones con edificación" (101). El Sr. Obispo de Puerto Rico, Fray Manuel P érez Jiménez, escribía al Rey en el Memorial que hizo de la Visita practicada a su jurisdicción, en la que estaban incluidas las Misiones de Guayana, es decir, los pue– blos o ciudades que tenían car ácter de Doctrinas: "Navegando el (100) P. Caulín, pg. 48. (101) P. Rionegro, Mísnes. cit.s., -pgs. 121, 122.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz