BCCCAP00000000000000000000746

72 VEINTICINCO Aíi/OS DE APOSTOLADO cojieron". De las palabras "todos llegaron acá" .se -deduce qu•e esos, gua– raúnos fueron establecidos en dicha Misión ·de Puedpa, de la que fué él Presidente durante el trienio 1785-1788, y en la que permaneció du– rante el siguiente, 1788-1791, por haber sido reelegido para ella en el Capítulo celebrado en Cupapuy el 25 de abril de 1788 (97). c) .--El Gral. Centurión, en el informe citado de 20 de abril de 1771, dice al Rey que, venciendo grandísimas dificultades y a cost::i de sa– crificios y gastos, ha podido sacar •del Delta del Orinoco 1170 guaraúnos, los que pliso en las aldeas de Orocúpiche, Maruanta y ·Buenavista y en las villas de Borhón y Carolina, es decir, que 1os reDartió entre los espa– ñoles que :>oblaban esos lugares alrededor de Angostura (98). Induda– blemente que los Capuchinos tuvieron que ayudarle en esa empresa, como más expnimentados e indicados para ella, si bien·Centurión nada dice, fiel a su costumbre de "llevar el agua para su molino" y encubrir la labor de los Misioneros. De todos modos, a éstos tocaba la asistencia espiritual de los que ·quedaban más abajo de Angostura, por estar in– cluídos en la jurisdicción de las Misiones de Guayana, como lo indica ~1 propio Centurión. d) .- Aunque no fué obra de los Capuchinos Catalanes, sino de los Francjscanos Observantes de Píritu, no estará demás consignar qUf~ también eran guaraúnos los indios pobladores d·el pueblo de Mamo, si__ tuado a unos 20 ó 25 kilómetros más al'riba de la boca •del Caroní, en la margen izquierda del Orinoco, el cual fué quern::ido por los caribes y holandeses el 18 -de setiembre de 1735. Murió el Padre Andrés López, que lo asistía, con la mayoi; parte de los indios p·obladores, incluso su cacique y sus hijos, qu e lucharon valientemente contra los atacantes (99). e ) .- También es obra de los mismos -Padres Misfoneros de Píritu la fundación del siguiente pueblo, •descrita por el P. Caulín: "En el Per– tigalete (río que queda entre el Neverí y el Manzanares) fundó la re– verenda comunidad de Píritu un pueblo con 260 almas de nación C.iua– raúnos, que sacaron de las bocas del Orinoco los RR. PP. Fr. Bernardi– no Camacho y Fr. Matías García el año de 1744. Permaneció solo un año, porque habiendo enfermado su Ministro fundador el padre Fr. Juan V•elázques, retirado a las Misi,on es para medicinarse, los indi01S, valiéndose de la ocasión, desampararon e l pueblo y se volvieron a sus antiguos parajes donde viven, sin que el zelo de los RR. PP. Capuchinos Aragoneses pueda conseguir de ellos su reducción, ni serles posible ir- 197) Dnarte .Level. p.,. 159.-P. Rionegro, Misne.<i. Capchnas. cits., pgs. 221 y 233. (98) P. Loda:es, t. II. .pg. 241.- P. Caulín, .pg. 58, nota 1.-Duarte Levcl, p~. 118. f!l9) P. Caulín, pgs. 58, 300 y 3J?..

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz