BCCCAP00000000000000000000746

ANTECEDENTES HISTORICOS . . . 71 los mapas citados; en su situación estratégica para vigilar los dos bra– zos ~o que divide ella -al Orinoco. en aquel.sitio, y · eq que parte de su t:erreno_es ·suficien,temente alto para- :no, ser anegado por las crecientes normale.s.. cl~.l. gran Orinoco. Cont los. m ismos· fines ,se había ordenado . por la ,C.oJ·t,e .e~i 1726 .construir un .fuertq en 'la Isla Fajardo, frente a la boca del Caroní.· 1 • • • • • • , . Estos, son c~antos datos podem_os anotar sobre los último~ pueblos fundados pdr lós Misioúeros· c'i'érta·d 'p1'obableine11te'. 'Pa'1;ec:e extr año .que los iúfor~~es de los 'P~drés 'Pt•_efectos, fec~ados· e'ri ,1797; 1799 y 1816, oa:da dig'aú :d'e Íos mis~os . :Tal vez sea porque ~16 los f\mdáron los .Cata– lanes, sino los A~~goneses,·de Cumaná, sos1:>epha ·qu_e podría·consolidarse en fas palal;>ras que copiá11.1ó's iµás arriba, 'in_dicando (;¡;úe s.e habían fun– ,dado ·por éstos cinco p'ueblos entr e los guaraqn'os y habitantes del río Areo, a partir áe 1785 . · ' · · · TV.-OTRo'S DATOS AISLADOS Por caer dentro de los límites de este trabajo les daremos cabMa aquí, ya que no tuvimos oportunidad de anotarlos anteriormente. a) .-El curato <le Santo Tomás de Guayana, es -decir, la asistencia ~spiritual de los vecinos del pueblo y soldados de la~ fortalezas, estuvo a cargo de los Capuchinos Catalanes por lo menos desde 1716 a 1763. Refiriéndose a esta época y hablando de los guaraúnos y de la im– posibilidad de fundar Misiones entre ellos por la calidad de sus terrenos, dice el P. Gumilla: "Entre tanto, como siempre hay en la Guayana huen número de estos indios, se salvan muchos; porque de los que e·stán alli y de los que con frecuencia vienen con- pescado, yuríirna, redes para dormir, que llaman chinchorros, y otras mercancfas. nadie muere de ellos. ni párvulo·, ni adulto, sin el agua del Santo Bautismo; y si su tierra fuera habitable, ·ya todos fueran cristianos". Es obvio que este aposto– ladó en favor de· nuestros guarnl'.mos, era obra dP.· los Capuchinos Cata- Janes, de quieries háhla 'líneas más arriba.' (96) . · b) :- El )_:>a-dre :M~_¡·iano d·e. Cérvera~ qu~ pa1~a_principios :de 1788 era Presidente de l::i -Misión de Nuestra.Señora de los Dolores de Puedpa, es~ribí.a·, ~ S\l P.~d~e _Prqvin~i~l eÍ_ ~ d~ ·~~9iembre 'de _1797: ''El ~ño pasado fuí á ias bocas del Orinoco. a una· Entr'ada de Guáraúnos. Llevaba no -~¡;s :q~1e dos soÍdados, Y, _Guayan~s.,d~i' Car~ni. Fué en_tra<lá buena_y breve porque a pocos días me vine con 140 almas y todos llegaron acá, menos ocho que se me escaparon ,en San Antonio; si bien después· se , . ' ... , ..,;....•, __ ~' (96) ·Tavera ÁCosta, pg. 102.---'P. Gµmi-l!a, Orinpci?-,_I!ust,ra<lp.,.-,t,, i, pg. 89. ·. '" .

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz