BCCCAP00000000000000000000746

. ANTECEDENTES HISTORICOS . .. 69- q) .-"Uyac·oa" (17'35) .- Escasos datos poseemos sobre este pue-, blo, de vida efímera. Fué fundado en 1í?5 a orillas del río de su nombre, que cae al Orinoco poco antes de separarse de éste el caño Piacoa. Suponemos, que sus pobladores serían indios guaraúnos. Por las razones indicadas ya al habÍai· de los otros pueblos sus . vecinos (Pia coa, Uyacoa y Casacoima) ordenó el Gobierno el 16, de mayo de 1769 fuera trasladado como los antedichos al otro lado del Caroní. De ser verdad lo que decía Centurión en 1771, que ya copiamos, su población era muy exigua, pues qite entre los cuatro pueblos tras- . lada-dos sólo teníaºn 350 habitantes. Pero dudamos de la existencia de esta cifra, según dejamos indicado (91). 1') .-"Pagayas" (1790) .- Ignoramos cuál fuera su Titular ni quié– nes los indios pobladores; sólo sabernos que se fu'ndó en la fecha in– dicada, que para el Tribunal de Arbitraje era incierta, pues que, en el mapa histórico citado, le señala ésta "179?-1803" (92). En cuanto a los indios pobladores, no creernos inverosímil. que fueran guaraúrios, reunidos por aquellos alrededores, pues que aún hoy día los hay bas tante numerosos, o, traídos de los caños <lel Delta, que quedan inmediatos. s) .-"Imataca'' (?).- Ignoramos la fecha de su flllldación,. y aún du<lamos si deberá su origen a los Misioneros, tanto más -cuanto que ningún documento lo trae, ni siquiera el mapa histórico citado, que– lince el recuento de -las fundaciones hechas hasta 1814. Sin embargo, la mencionamos, porque dan cuenta de ella algunos- 1,1apas de mediados <lel siglo pasado, que la sitúan en el caño Imata– ca, en su margen derecha, aproximadamente por don-de queda hoy en día el caserío casi deshecho de El Toro, que. queda en la margen izquierda. Queremos suponer que, si era obra de los Misioneros, serían guaraúnos sus moradores (93). t) .-"Santa Catalina" ( ?).-Hay que decir de este caserío lo mis– mo que de Imataca acabamos de escribir. I-Íoy en dia, con las inunda– ciones desoladoras del Orinoco, ha aumenta do en ·población, porque su (91) P. Caulin, Histr. cit.. pg. 55.- Tavcra Acosta, pg. 153.- Mapa histórico cit.– Duarte Leve!, pg. 118-.- P. LoC:arcs, t. II, pg. 241. (92) Tavera A.ccosta, ";_)g. 153.- Mapa histórico el'. (93) Los mapas aludidos son tedas de Shcomburgk: No. 5, de 1830, No. 6, de 1840, No. 7, de 1835--39, y NI). 10. C:e 1841 H. Todos fo ma,n parle de la colec::ión citada "The Case of Venezuela. Maps".

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz