BCCCAP00000000000000000000746
66 VEINTICINCO AÑOS DE APOSTOLADO margen izquierda -del r ío Caroní, ya para dar más vida económica a sus moradores, ya p ara alojar en él a los indios que poblaban fas Misiones situadas más abajo de dicho r ío. El progresista y famoso Gobernador de Guayana, General Ma– nuel Centurión, hace r esaltar, en su informe del 20 de abril de 1771. el mejoramiento obtenido con el traslado de los r eferidos indios al oeste del Caroní, hecho en el que había tomado par te principal : "Pasé luego, dice al Rey, a los pueblos de Santa Ana 'y Monte Carmelo si– tuados al Occidente del río Caroní, y a donde se trasmigraron y r eu– nieron los cuatro pueblos mencionados arriba (Piacoa, Uyacoa, Tipu– rúa y Unata) y los he hallado con 715 hombres sanos, alegres, nutri– dos y laboriosos, en lugar de 350 enfermos, tristes, hambrientos y desidiosos en que consistían los cuatro dichos pueblos antes de su traslación". Parecera extraño al lector - y a nosotros también- que en menos de dos años (la Real Cédula del traslado está fechada el 16 de mayo de 1769) se duplicaran con exceso los indios y se h icie– ra el milagro de trasformarlos en la forma que dice. Per o es que el tiro del General Centurión (algo amigo de "inflar el perro" ,según las muestras diversas, y de "ganar indulgencias con escapularios aje– nos", máxime si eran fraileños . . . ) al piolar de manera tan halagüe– ña la situación -de esos pueblos, iba más lejos de fo que a p rimera vis ta aparecía (88) . En efecto, al final de dicho informe propone al Rey, como quien no quiere la cosa, que los pueblos de Morocure, Caroní, Calvario y Caruachi sean desligados totalmente de la autor idad económica, civil y r eligiosa que sobre ellos ejercian con derecho propio los Misione– ros, y sean anexionados a 1a Gobernación de Guayana ,definitivamen– te. No tardaron éstos en darse cuenta de la tempestad que se fragua– ba en las altas esf eras . de la capital contr a la integridad de las Misio– nes, y midiendo todo su alcance, -luego enviaron a Madrid dos Misio– neros q ue trataran directamen te en la Corte el asun to. El Consejo de Indias, siempre tan reflexivo y conservador , estudió el informe de Centurión; tomó nota de los que suministraban l os Misioneros dele– aados · consultó particularmente al Comisario General de las Misiones o ' sobre determinados puntos y también al Juez eclesiástico de Cumaná y a otros. En estas diligencias, 1-legó el año 1774, y el 6 de julio del mismo escr ibió el Rey al Virrey -de Santa F e, de quien dep endía di– rectamente la Provincia de Guayana, declarando que Cen tur ión se (88) Duarte Leve!, pgs. 150 y 118. - P. Lodares, t. II, pgs. 300-01, 322, 241.- P. c aulin, ib., pg. 8, nota 2, donde dice que los Indios pobladores eran aruacos. caribes y guaraúnos .-P . Rionegro, Misnes. Capchnas., pgs. 265, 121, 221-22, 233-34, 305--06. 322-23.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz