BCCCAP00000000000000000000746
. ~N'f.'E.C:EJ)ENTES HJfjTQnfCO/$ . • ., 63 la compilación que hace de las fechas de fundación, da por extingui– do éste anf.cs ' de 1780,' pues que 'fij a · -s.u dti:ración ,entre "1769.:.177?". Ig9-oramos en qué dátos 's·e t'unda; pero exti:añamos esa fecha tanto nias; _cU:anto· que -los 'clm; 1nform~s d~-'i788, acabados Qe citar ' po.co ha, • • • \' 1 • • ., ' ' ' nos hablaban de "Nuestra Señora Santa Ana de Paracaicuro" como exis- tente aún. Obser varnos, además, que en el informé fechado el 24 de enero -de 1'788 por el Padre Prefecto, Buenaventura de San Celonio; d irigi– ·do al Padre Comisario General de las Misiones residente en Madrid, los dalos que suministra se r efieren únicamente a Santa Ana de Para– ,caicure, sin mencionar a Puga par a nada. Esos datos son los siguien tes : Año de fundación . . . . . . . . 1760 Bautismos . . .. .. .. .. .. .. 686 Matrimonios . . . . . . . . 63 Defunciones . . . . . . . . . . . . 305 Habitantes en esa fecha . . . . 457 Indios pobladores: Guayanos. Padre Presidente: Pascual de Barcelona. En el Capítulo celebrado por -los Misioneros en Cupapuy el 25 de abril de 1788, salió reelecto Prefecto el dicho Padre Buenaventura, y en la designación de .Padres :Presidentes para las dis tintas Misiones, hecha el 30 de dicho m es y año, se señala para '\Nuestra Señora Santa Ana de Paracaicuro, fundada el 1760, al Padre Buenaventura de San– ta Coloma, Asistente". En cambio, en los informes de los años 1797, 1799 y 1816, citados recien temente, todos los datos suministrados se refieren a Santa Ana <.le Puga, sin mencionar siquiera a Santa Ana de P aracaicure. Todo ·lo cual parece autorizarnos para creer que entre mayo de 1788 y ju– nio de 1797 fué trasladada nuevamente esta Misión a su primitivo si– tio de Puga (85). ñ).- "Aripuco" (antes de 1761) .- No poseemos datos seguros so– bre su fundación, ni sobre los indios pobladores. Los mapas anteriores a 1747 no lo -traen . Los posteriores, algu110s -sólo, (Cano y Olmedilla, de 1775, y Arrowsmith, de 1840) lo ponen con el nombre de "Arepuco" algo más ahajo de la boca del río Upa ta. Diguja, en su informe tantas veces citado, lo pone entre las Misiones existentes y dice de él que no es sano ni abundante en víveres, a causa de la proximidad del Orinoco y de lo arenoso de sus :terrenos. Segura– m ente que también sus habitantes tendrían que vivir principalmente ('85) P. Lodares, i-b., pg. 246.- P. Caulin, Histr. cit., pg. 58, nota 1.- P. Rione– gro, Misn~. Capuchnas. cits., pgs. 221-22, 233-34.- Mapa histórico del Tribnl. de Árbtrj.- Tavera Acosta, Anales crts., pg. 156.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz