BCCCAP00000000000000000000746

62 VEINTICINCO A"JiíOS DE APOSTOLADO - .\ . . ' • t Los datos estadísticos, según este último informe, desde la funda– <Ción, eran los siguientes : -Bautismos .... . .. . Matrimonios Defunciones . . . . . . . . . . Habitantes . . . . . . . . . . . . 1.981 226 1.862 578 (84) n) .- "Santa Ana de Paracaicure" (1769) .- Comparando entre sí los <documentos que nos quedan, parece deducir se con claridad que los Padres Prefectos, en los informes trienales que rendían al Gobierno y a sus Superiores religiosos sobr e el estado de las Misiones, no con– sideraban como nuevas fundaciones el establecimiento de los pueblos de Santa Ana y de Monte Calvario en la margen izquierda del Caroní, cuyos in<lios pobladores eran los antiguos de Piacoa, Uyacoa, Unata. 'fipurúa y Casacoima, mas los de Santa Ana de Puga y los de Monte Calvario, que estaban más abajo del Caroní, como hemos venido ín– tlicando. Y decimos esto, porque a -dichos dos pueblos les asignan como .fecha de fundación no el año de 1769, como debería ser, sino el de 1760 para Santa Ana, y 1761 para Monte Calvario, fechas que se r e– fieren a su primer establecimiento en el primitivo sitio. Lo único que hacen los Misioneros es dar a estos pueblos, en su nuevo asiento, los mismos Titulares que tenían en el primer lugar; lo cual era costumbre ,entre ellos, pues cuando suprimieron a Suay, su Titular- la "Purísi– ma Concepción"- pasó a serlo del pueblo de Caroní, -dejando éste el nombre de "San Antonio"; cuando trasladaron Amaruca a Yacuario, recibió esta Misión el título de "Nuestra Señora de los Angeles", que era el de aquélla, y p erdió el suyo de "San Francisco", que pasó a ser Titular del pueblo de Altagracia. A pesar •de considerar los dos pueblos conio- uno solo los .Padres Pr efectos, nosotros los ponemos como distintos, para no confundir los <latos. Este pueblo, pues, de Santa Ana se llamó, en su nuevo sitio arriba del Caroní, "de Paracaicure, Paracaicuri y Paracaicuro", que de las tres maneras lo hallamos escrito en el Padre Caulín, en el imorme de ('nero de 1788 y en el de mayo del mismo año, respectivamente; nom– bre que le venía -del río en cuyas márgenes estaba fundado, el cual <lesagua en el Orinoco a unos 20 ó 30 kilómetros más arriba de la boca del Caroní. El pueb,lo quedaba a media legua de la desembocadura del río. El mapa h istórico del Tribunal de Arbitraje, tan interesante por (84) P. Lodares, ib.. pgs. 213, 276, 300-01.-P. Rionegro, Misnes. cits., pgs . 265 305-06, 322-23, etc.-Duarte Level, pg. 150.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz