BCCCAP00000000000000000000746
ANTECEDENTES HISTORICOS . .. 59 Misioneros rehacer esta Misión, al menos por los momentos, como lo hicieron con las demás destruídas en aquella ocasión. Duarte Level di~~- que fué . quemadá ·por los caribes en 1742. A no ser que fuera re– edificada antes de este año, más crédito merece el dato suministrado por el Padre Olot, según vimos hablando de Payaraima (80). Ahora, para aclarar algo la historia de este pueblo, permítanos el lector una pequeña digresión. Entre las Misiones y pueblos destruídos. por la invasión del 41 y no reedificados están probablemente Payarai– ma, Tipure o Tipuri- (creemos debe de ser T eperi, cerro situado entre ?-:J Palmar y Mia~o, pues ningún mapa antiguo habla <le Tipure) y Upata. La fundac1on de este pueblo nos la da el Padre Benito de Moya, Prefecto de las, Misiones, en el Informe que dirige al señor Obispo de Puerto Rico, fechado en Suay el 16 de noviembre de 1739: "En lo perte– neciente a nuestros Misioneros (creemos debería decir "nuestras Misio– nes", pues luego habla ·de "sus indios pobladores") son ocho; ·sus indios. pobladores 2.324 y el nuevo pueblo de los Isleños, Nuestra Señora de la Candelaria de Upata" (81). Data, pues de fines de 1738 o' comienzos del 39. Posteriormente fué nuevamente fundada con 10 familias de ca– narios, en 1762. Ahora bien, entre las "Misiones destruidas" que menciona el Co– ronel Alvarado, inclu.ye a "Unata, fundado en noviembre de 1747; du– ración, 2 años y 3 meses; almas que tuvo, 133; naciones, Guaraúnos". Pero en la "Fe de Erratas" que trae el Pa,dre Rionegro (que es quien nos suministra la copia de estos documentos), corrige así: ":Página 100, línea 17; donde dice Unata, l éase Upata". Según esto, tendríamos que los. datos acabados de copiar, se refieren a Up:;tt_a, y que ésta, fundada en el 1738 o 39, según el Pa,dre Moya, fué reedificada en 1747 y nuevamen– te destruida en febrero •de 1750, pues que sólo duró 2 años y 3 meses. No es inverosímil que los Misioneros internaran a los guaraos tanto, a fin de que no les fuera tan fácil fugarse a los caños, como el año 41, pues nada menos que a Puedpa llevó el Padre ·Cervera en 1796 los 140· guaraos que redujo, como veremos. Pero sí parece inexplicable que el señor Alvarado ponga comó pobladores ·de Upata a los guaraúnos y O()• haga mención ,de los isleños, que fueron sus funda_dores, según nos dijo el Padre Moya. Por lo cual nos atrevemos a pensar, no obstanteJa "fe (80) Véase el mapa ya citado de la "Memoria que el Ministro de Relaciones; Interiores presenta . . . año 1896.- Véase ig'úalmente el mapa histórico ,citado en e!. texto.- Gral. O'Leary, Memor:as cits., t. I, pgs. 377-78, en la nota.- Tavera Aeosta► pgs. 196 y 210.-Duarte Level, p,gs. 72, 73, 147 y 149.---P. Rionegro, Relaciones cits-~ t. II, pgs. 245-46. (81) Duarte Level, pg. 148 y 152.-P. Lodares, t. II, pgs. 212, nota 1 y 205.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz