BCCCAP00000000000000000000746

78 VEINTICINCO AfvOS DE APOSTOLADO .. .Tú ennobleces, Sanas los entendimientos, Sublimas los sentimientos Y a la Patria robusteces". Ved ahí delineada· a grandes rasgos la obra que el Misionero Ca– puchino, a semejanza del divino Sembrador, ha venido realizando du– ran le los últimos VEI~TICINCO AÑOS en el Territorio Delta Amacu– ro. Heraldo del Evangelio y discípulo de Cristo y de Francisco de Asis, quienes en estrecho y apretado abrazo supieron comprenderse y amar– se tan perfectamente, ha sembrado de Evangelio esta fértil y vasta he– redad, de la que se hiciera cargo el año 1919, fijando su residencia. primera en Tucupita, capital del referido T erritorio. En la Memoria, que precede, habrá podido conocer el benévolo lector los "anteced·~ntes históric-:i.s de los hijos de San Francisco en ,el Territorio"; aquí nos ocuparemos en poner ,de r elieve su labor apos– tólica en la vida religiosa, verdadera y más eficiente causal ele la gran– deza y bienestar de los pueblos. No queremos negar con ello la inter– viención e influencia de otras causas, pero, por sabido se da que pue– blo sin Religión, desvaría en sus propósitos, anula sus empr esas, y, en vertiginosa carrera, marcha hacia su ruina. He aquí los puntos principales del presente trabajo, que ofrecemos: al lector con el noble fin de interesarle más y más en la vitalidad de la Religión Católica y elevación de sus sen timientos cristianos. Habla– remos primeramente de Tucupita, y luego de sus caseríos. l. - LA VIDA RELIGIOSA DE TUCUPITA A - PRECEDENTES DE LA VIDA RELIGIOSA HASTA 1919 Ningún documento hemos poaido encon trar, que dé luz a nuestro· intento, fuera de los Libros P arroquiales, y, aún en éstos, observamos lamentablem-ente muchas lagunas. Del Libro de Bautismos se desprende que sólo de año en año, y a v.eoes en un lapso mayor , visitaba el Sacerdote esta Parroquia de Tucupita, y caseríos inmediatos. La primera partida de nacimien to, está firmada en el año 1889 por el Pbro. Antonio Mateo Ginestrá, quien ejer cía por aquel entonces el Curato de Güiria. A contar de esta fecha. se encuentr a una interrupción en los años 1903 y 1904 sin la visita es– piritual a estos lejanos pueblos. Los principales Sacerdotes que suce– sivamen te llegaron a Tucupita, fueron: Fr. Joaquín Barroso, F austi– niano Romero, A. González, Federico de Jesús Marcano, Luis José Ar-

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz