BCCCAP00000000000000000000634
ESCRITORES CAPUCHINOS 531 La filosofía de la historia en Séneca, en Helmantica 16 (1965) 257-289; en Crisis 12 (1965) 377-403; en Actas del Congreso Internacional de Filosofía. En conmemoración de Séneca, en el XIX centenario de su muerte», II, Madrid, Librería Editorial Augus– tinus 1966, 247-271. 1966 En torno al s11puesto positivismo de juan Duns Escoto, en Verdad y Vida, 24 (1966) 283- 304; en Dtms Escoto y las corrientes filosóficas de su tiempo. Conmemoración del VII Centenario de su nacimiento (13 al 14 de abril de 1966), Madrid, Instituto Luis Vives de Filosofía 1968, 113-140. Hacia una fenomenología del amor en el pensamiento de J. Duns Escoto, en Naturaleza y Gracia 13 (1966) 289-314; en Duns Escoto y las corrientes filosóficas de su tiempo. Conmemoración del VII Centenario de su nacimiento (13-14 de abril de 1966), Madrid, Instituto Luis Vives de Filosofía 1968, 193-225. Instancias actuales balmesianas, en Augustinus 11 (1966) 63-70. Interpretación filosófica de Duns Escoto por Amor Ruibal, en Salmanticensis 13 (1966) 611-624; en De doctrinajoannis Dtms Scoti. Acta Congressus Scotistici lnternationa– lis. Oxonii et Edimburgi 11-17 sept. 1966 celebrati. Vol. IV. Scotismus decursu saecu– lorum, Romae, Cura Comissionis Scotisticae 1968, 631-646. ¿ Más luz en torno a Teilhard de Chardin?, en Augustinus 11 (1966) 417-422. 1967 El ateísmo y el hombre de hoy, en Estudios Franciscanos 68 (1967) 243-259. . La crisis religiosa de Unamuno, en Cuadernos de la Cátedra Miguel de Unamuno 16-17 (1967) 107-134. La estructura de la Ciudad de Dios a la luz de las formas fundamentales del amor, en Augustinus 12 (1967) 355-374. Bases para una filosofía de la historia en Nicolás de Cusa, en Nicolás de Ct✓sa en el V cen– tenario de su muerte ( 1464-1964). III Asamblea Nacional de la A. E. F. M. - Madrid 3-4 de abril, 1964, Madrid, Instituto Luis Vives de Filosofía 1967, 33-66. 1968 Amour personnel et impersonnel chez saint Bonaventure, en Actes du Colloque Saint Bona– venture 9-12 septembre 1968, Paris, Etudes Franciscaines 1968, 191-203. Tam– bién en Amor personal e impersonal en san Buenaventura, en Estudios Franciscanos 72 (1971) 261-274. Cultura e coesistenza nel pensiero spagnolo contemporaneo, en Incontri Culturali 1 (1968) 319-329. Exemplarismus und Kultur in der Geschíchtsauffasung des hl. Augustinus (Kurzfas– sung), en Akten des XIV Internationalen Kongress fiir Philosophie, Wien 2-9 septem– ber 1968, Wien, Herder 1968, 553-562. También en Relación entre ejemplarismo y cultura en la concepción agustiniana de la historia, en Estudio Agustiniano 3 (1968) 553-562. Temática fimdamental del pensamiento de Martín Buber. Análisis y crítica, en Naturale– za y Gracia 15 (1968) 3-31. 1969 El XIV Congreso Internacional de Filosofía, en Naturaleza y Gracia 16 (1969) 295-313. Influencia del sistema de Hegel en el ideario de Castelar, en Anales de la Cátedra Fran– cisco Suárez 9 (1969) 135-168.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz