BCCCAP00000000000000000000476
42 Mis treinta y cinco años de Misión en la Alta Etiopía Jamba, se levó anclas con dirección a Rabbo; siete fueron los días que tardamos en arribar al puerto de Rabbo , y en estos siete días sólo dos noches salimos a tierra en los golfos del litoral arábigo que nos ofrecían seguridad, cuyos nombres no recUt~rdo, ni los he podido encontrar en el mapa. Al pasar del trópico a la zona tórrida, nos sorprendió una terrible y violenta tempestad; durante la noche la barca chocó tan fuertemente , que quedó extremeciéndose y nosotros llenos de temor; hc1bía chocado ';11 un banco de coral a un metro debajo del agua , qued ando por algú11 tiem– po en constante vaivén , a merced de las olas que , levantándola en alto, la dejaban luego caer sobre el banco , permanecientlo · as í rebotando y cayendo cierto espacio de tiempo; la oscuridad era densa , y nosotros. creyéndonos ya perdidos , nos encomendamos a Dios . dándonos la abso– lución unos a otros. Graci as a que la barca llevaba poco peso, de lo con– trario , hubiérase abierto al primer golpe; los marinos se echaron al agua , sacándola de allí con grandes esfuerzos; examinándola después y visto que no hacía agua , nos rean imamos y continuamos el viaje ·con un viento en popa que nos hac ía correr como si fuéramos en un vapor. A eso de las diez de la mañana del día sé ptimo de. nuestra salida de J amba, llegamos al puerto de Rabbo. 6. Rabbo , puerto de Medina.-Rabbo es el puerto de Medina , donde se refugió Mahoma arroj ado de la Meca , su patri a, comenzando allí a ejercer su feroz imperio. Habiendo dominado después también a la Meca , se retiró a Medin a, haciendo con su muerte a esta ciudad muy cé– lebre entre los musulmanes , de suerte que después de la Meca , donde se venera el famoso templo de Kaaba (1), es Medina el primer santuario musulmán , principalmente porque conserva el sepul cro del profeta. Rabbo dista de Medina como un día de camino , y es el desca rgadero de todo el comercio de la ciudad; es puerto bien fortific ado y ti ene gobernador y aduana; su pobl acion es mahometana fanática, por lo que no salimos a tierra. 7. Visita y conversación con el Gobernador. - A poco de nuestra llegada, vino a visitarnos el Gobernador . Era éste un anciano de setenta años, oriundo de Albania, que había servido al Gobierno durante treinta en la milicia y llegado al grado de capitán; no pudiendo ascender más por falta de estudios propi os militares, había obtenido, en premio de sns ser– vici os, el gobierno de una pl aza fuerte de segundo orden. Natural de un país mezcla de cristianos y musulmanes, no era tampoco fanático segui– dor de Mahoma , simpatizaba con los cristianos y , si mal no recuerdo, te– nía también parientes cristianos; pero el pobrecillo no podía man ifestar esa simpatía como quería y deseaba , por temor de ser acusado y maltra– tado de aquellos fanáticos musulmanes. Habiendo oído la ll egada de al– gunos europeos, vino en seguida, para aconsejarnos que no saliésemos a (1 ) L a Kaaba es una capilla cua1frilñtern del gTan ll"mplo df' In Meca, cerra1_la co!t p~erla de plata y cubierta con un tapete ue¡;ro adornado de arabescos e n oro y con 111scr1pc1oncs y sentencias tlcl Korán. En dicha capil!a se conscrYu, seg-_ún l'l'Ct•11 ~i~ ~le los mu sulu~nncs, In famosa piedra ne~ra sohre la r¡ue hacia Ismael s u orac1uu y sacr1h c1os; por eso tienen de clln tan elevado Conceplo, que c11a11do hacen oración, dehrn lodos ponersr <IP cara hacia aquel lugar. Uc las monstruosa:-;. ahomin:1 c!oncs di_gnn s solo del islamismo, que se practi– can en el templo anejo a esa cap1lla halJlarc des pues en olru lugar.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz