BCCCAP00000000000000000000147
85 - Todavía nos quedan muchas joyas musicales por descubrir. El Periódico de Álava-Arabako Egunkaria, martes, 16 de septiembre de 1997. Página 11. 86 - En torno al organista Francisco de Perciza I (1564-1598) y a “su” tiento de medio registro alto de tono 1. Nasaire, Revista Aragonesa de musicología 14 (1998) 229-311. 87 - Artículos periodísticos sobre música electrónica y chilena. La Voz de España. San Sebastián, (s.a.). 88 - Francisco Guerrero (1528-1599), en el ambiente musical del Siglo de Oro español. Discurso de apertura del curso “ Música a lo divino y a lo humano” , en el cuarto centenario de Francisco Guerrero (1528-1599)” . Corrió a cargo de Dionisio Preciado Ruiz de Alegría (Pío de Salvatierra), dando así inicio al curso en el Auditorio Teresa Berganza de la Universidad Europea de Villaviciosa de Odón, Madrid; 12 a 16 de julio de 1999. DISCOGRAFIA: 89 - Ferrer Beltrdn, José: Música antigua aragonesa II. Viejo teclado (s. XVIII). Discos Movieplay, 17.1328/4, Coslada-Madrid, 1978. Intérprete al clavecín, José Luis González Uriol; productor, Plácido Serrano. En la cara B de este disco hay grabadas cinco sonatas de José Ferrer Beltrán, sacadas de las transcripciones de Dionisio Preciado Ruiz deAlegría (Pío de Salvatierra). Son; Sonata «a Teruel» (allegro), Sonata de 5otono punto alto «a Teruel», Sonata (allegro), Sonata de 2° tono por gesolreut (andantino) y sonata (allegro). 90 - Ferrer Beltrán, José: Sonatas. Etnos, 02-A-IX, 1981. Intérprete al piano, Aludena Cano; productor, Gabriel Moralejo, Madrid. En la cara A: Sonata en do ni. Sonata en sol m. Sonata en do M, Sonata en re M, Sonata en do M y Sonata en sol M. En la cara B: Sonata en si b M, Sonata en re M, Sonata en si b M, Sonata en re M, Sonata en do M y Sonata en re M. Todas estas obras están sacadas de las transcripciones de Dionisio Preciado Ruiz de Alegría (Pío de Salvatierra). 91 - Tejeda, Alonso de ( 1540-1628): Motetes. Discos CBS. S.A., Madrid. 1984. Intérprete,Coral de la capilla clásica de León. Director; Ángel Barja. Editor. La Caja de Ahorros Provincial de Zamora. Cara A: Audite, insulae (6 v.m.), Domine, memento (5 v.m.), Rex autemDavid (5 v.m.), Nativitatem (5 v.m.), Iste est lohannes (4 v.m.) y Cantate Domino (4 v.m.). Cara B: Exaltata est (4 v.m.), Fundata est (4 v.m.), Quemadmodum (4 v.m.) y Pañis angelicus (4 v.m.). Todas estas obras están sacadas de transcripciones de Dionisio Preciado Ruiz de Alegría (Pío de Salvatierra). 92 - Anglés Herrero, Rafael: Obras para tecla. Etnos, 07-A-XLVIII. Madrid. 1991.Intérprete al pianoforte, Manuel Cana; productor, Gabriel Moralejo. Cara B: Sonata en do m. Pastorela en do m. Sonata en la ni. Sonata en reM, Sonata en sol M, Sonata en solM y Sonata enfa M. Todas estas obras están sacadas de las transcripciones de Dionisio Preciado Ruiz de Alegría (Pío de Salvatiena). 93 - Comentarios musicales [a la misa Mille regretz, Magníficat de Vil tono, motetes Lamentabatur lacob, Emendemus inmelius y O Cria, ave, spes única de Cristóbal de Morales, y la canción Mille regretz de Josquin Després], aparecen en el disco compacto sobre Cristóbal de Morales (1500-1553), interpretados por The Hilliard Ensemble. Grabación de la serie Documentos Sonoros del Patrimonio Musical de Andalucía, patrocinada por la Junta de Andalucía, a través del Centro de Documentación Musical de Andalucía. Todas estas obras están sacadas de las transcripciones de Dionisio Preciado Ruiz de Alegría (Pío de Salvatiena). 164 - Ramírez Alonso. Santiago (Maximiliano de Alcozar) 1 - Memoria del congreso de Vida Consagrada. Roma, noviembre 1993. Instituto Franciscano de Espiritualidad de América Latina. (IFEAL) 2 (1994) 43-65. 2 - Historia del pueblo afro-americano. Instituto Franciscano de Espiritualidad de América Latina, n° 4 (IFEAL) (1994) 109-128. 165 - Reniírez de Ganuza Galar. Félix (Félix de Izu) 1 - El beato Diego José de Cádiz. Formación del santo bajo una dirección perfecta. Estudios Franciscanos 62 (1961) 331-369. 2 - Formación específica para la vida religiosa. En; Cuadernos de Cantabria Franciscana. N° 2; Congreso capuchino-franciscano de las Provincias de 6 6 2
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz