BCCCAP00000000000000000000147

de Villarreal Sáez de Ocáriz (Inocencio de Echávarri-Urtupiña). Añade al Calendario Escolar el Proyecto Educativo. Pamplona 536 — [Calendario] Calendario Franciscano Misional, 1947 : Academia Misional del Colegio de la Inmaculada. - Pamplona : PP. Capuchinos, 1946. Lámina a color de la Divina Pastora preparada en Gráficas Laborde y Labayen de Tolosa (30 x 25 cm) y faldas ilustradas a dos colores, con composiciones en prosa y en verso sobre temas misionales. Academia Misional del Colegio de PP. Capuchinos. Pamplona. 52 p.il. (Director Romualdo Iriarte llurri [Lázaro de Aspurz]). Quedan en el archivo las faldas del Calendario de 1946, pero sin la lámina primera. Pamplona 537 — [Calendario] Calendario Franciscano Misional, 1948 : Academia Misional del Colegio de la Inmaculada : Pamplona : PP. Capuchinos. - [colofón: La impresión de este Calendario Franciscano- Misional se llevó a cabo en la «Imprenta de PP. Capuchinos» de Pamplona ; las láminas en huecograbado fueron ejecutadas por «Hijos de Heraclio Fournier» de Vitoria]. - Portada y 13 hojas ; il. ; 32,5 x 22 cm. Academia Misional del Colegio de PP. Capuchinos, Pamplona. (Director Romualdo Iriarte Iturri [Lázaro de Aspurz]). Pamplona. 538 — [Calendario] Calendario del Santo de Torrero. - Zaragoza (El Mensajero de San Antonio) Comenzó a divulgarse en el trienio de Jesús Herce Jiménez (Juan Evangelista de Autol) (1945-1948). Antes de lanzarse a la aventura, tanteó el terreno, probando fortuna con el calendario antoniano de los franciscanos de Lérida, con portada propia del caso. Dado el éxito, al año siguiente, en 1949, preparó un calendario propio; ya editado, tuvo que modificar el nombre de San Antonio (registrado por los franciscanos de Lérida) y le llamó Calendario del Santo de Torrero. Continúa su publicación. Con frecuencia ha ido cambiando de nombre. Se compone de una lámina policromada y más de doce hojas impresas por ambas caras (faldas); en r. de ellas, los días del mes con las lunas, fiestas, etc. y en v., información religiosa y amenidades, preparadas por diferentes religiosos. Continúa su publicación. Pamplona 539 - [calendario del centenario de la Provincia] Primer Centenario de la Provincia Capuchina de Navarra-Cantabria-Aragón : Comencemos, hermanos... : Curso 1999-2000. - S. 1. : s.n., 1 9 9 9 . [logotipo del Centenario, original del escultor Eduardo Chillida] Calendario preparado para conmemorar el Centenario de la formación de la Provincia Religiosa Capuchina de Navarra-Cantabria-Aragón. Consta de una lámina de 30 x 11 cm, con el logotipo indicado anteriormente y doce hojas de 30 x 21 cm ; en las hojas, en el ángulo superior izquierdo se halla el sello de la Virgen del Pilar, titular de esta Provincia Religiosa, se da luego el nombre del mes y debajo los días de cada uno de los meses, dedicando una línea por semana ; se hacen resaltar los santos y beatos capuchinos, se indica alguna efeméride particular de algunos conventos y la fecha de la visita del padre General. Comienza el calendario por el mes de septiembre de 1999, por tratarse del curso 1999-2000, y termina en el de agosto del 2000. El día 27 de mayo, final oficial de las celebraciones, se programa unaMisa en el Pilar de Zaragoza y un concierto en la iglesia de la Seo de la misma Ciudad. Se deja en blanco el v. de las hojas de cada mes. [Sin datos bibliográficos] Realización de José Antonio Lasa Urtasun (José Antonio de Ibiricu de Egüés). Pamplona. 540 - [Cancionero Misional Popular] Cancionero Misional Popular editado por los padres capuchinos de la Provincia de Navarra, Cantabria y Aragón. - [colofón: Bilbao : Talleres gráficos Ordorical [D.L. 1 9 6 3 ]. - 3 h.p., 103

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz