BCCCAP00000000000000000000145
408. Relatio Missionis de San Andrés / •(! iulii 1939)-. 280 x 190 (230 x 141) mm. — 2 pp. a dos cois. Esta relación suscrita por el autor aparece en Anal. O. F. M. Cap ., 1939, 298-9. Cfr. Bibliographia Missionaria, V I, 104. E U G E N I O D E P O T R I E S EUGENIO DE POTRIES Antonio Aznar Escribá, hijo de Joaquín y de María Antonia, nació en Potríes. A la edad de 15 años vistió el hábito capuchino el dia 7 de septiembre de 1807 de manos del maestro de novicios padre Miguel de San Mateo en Masamagrell, donde en manos del nuevo maestro de novicios padre Angel de Alcoy, definidor, profesó el dia 30 de diciembre de 1808. Ya sacerdote comenzó a ejercer un apostolado fer viente de la devoción a la Divina Pastora, que fue constante en toda su vida. Perseguido por los constitucionales tiene que salir de España (1822), llevando una vida inquieta en la que, por la funda ción de los conventos de Saint-Jean-de-Garguier, cerca de Gemenos (1824); A ix (1824) y Marsella (1826), se le considera com o iniciador de la restauración de la orden capuchina en Francia. Fue siempre hom bre de gran austeridad de que dio pruebas particulares los años que estuvo en el Retiro de San Buenaven tura de Roma, de padres reformados, donde vivió desde 1855 hasta su muerte ocurrida el dia 11 de noviembre de 1866. B ibl . : A rch . G e n ., Ag*2 y G . 58 ; M ign e , Dictionaire de Bibliographie Catholique, P a ris 1858-60, II, 36, 75, 142, 1102 y 1121; III, 492 y 819; A po llin a r is a V alentía , O. F. M . C a p ., Bibliotheca Fratrum Mitiorum Capuccinorum Provinciarum Occitaniae et Aquitaniae, N em a u sa e 1894, 61-4 y 168; A m adeo de T eetaert , O . F. M. C a p ., en Dictionaire de Theologie Catholique, X II, co ls. 2663-4; I rénée d ’A u lo n , O . F. M. C a p ., De restitutione Ordinis Fr. M in . Capuccinorum in Gallia enAnal. O. F. M. Cap., 1901-4 ; I rénée d ’A u l o n , O. F. M. C a p ., H istoire des Freres Min. Cap. de l’ancienne Province de France, I, 84-103 y 275-9; Catalogue général des livres imprimés de la Bibliothèque Nationale, 48, P a ris 1912, co ls. 749-62; E du ardus ab A le n c o n io , O . F. M. C a p ., Bibliotheca m ariana; Collectanea Franciscana, 1932, 443-4 y 1938, 488; T heotim e de S aint - / uste , O . F. M . C a p ., Les Capucins de Lyon, S t.-E tie n n e 1942, III, 13-15; J uan B autista de A rdales , O . F. M. C a p ., La DivinaPastora y el Beato D iego José de Cádiz, S evilla 1949, 704-14; J uan B autista de A rdales , O. F. M . C a p ., Mono grafías de la Divina Pastora en Adalid Seráfico, 1949, 160 ; Lexicón Capuccinum, R o m a 1951, c . 556-7 ; L. G r o s , Saint-Jean-de-Garguier, M a rseille 1959, 25-6 y 5 4 ; E m ilio de S ollan a , Monografías de la Divina Pastora en Adalid Seráfico, 1962, 75-6. 409. Maria Divina Pastora Patrona dei PP. Cappuc.ni Spagnoli / <Luca 1823 > . H oja de 435 x 305 mm. con un grabado de 206 x 160. mm. En el centro aparece el grabado, que lleva el título anterior y tiene la siguiente firma : «Grab. : Nerici I. Pese, in Lucce 1823». Debajo van los siguientes versos a dos cois. : Noi siam Tue pecorelle, Tu che al común vantaggio. Che abbiam da Te traviato, Di Madre porti il vanto E dal gentil Tuo prato Corpici col Tuo Manto Torcemmo ingrate il pie. Fa salda nostra Fe. A ambos lados van 56 versos en francés, que comienzan : «Daignez prendre pitié de mon ame abattue...» y terminan : «Aidez dans ses besoins ce malheureux pecheur». — Indulgencias concedidas por Benedicto XIV. — Al pie : «Por orden y a expensas de la Reyna de Luca año 1823». Roma, Museo franciscano, donde hay dos ejemplares con los mismos textos, pero cuyos grabados ofrecen la diferencia de que en uno la Divina Pastora lleva sombrero y en el otro tiene la cabeza rodeada de una corona de estrellas. 410. NEUVAINE / EN L’ HONNEUR / DE LA SAINTE VIER - GE, / SOUS LE TITRE DE NOTRE / DIVINE BERGERE, / Qui se — 117 —
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz