BCCCAP000000000000000000000207

rotativo de reserva en favor del campesinado (Tulcán). No se emprenden construcciones gravosas. Se ha conseguido una cierta seguridad económica, merced a los sacrificios de los religiosos, y que se desea pueda revertir en los desheredados. "Entrega en persona, bienes y dinero, al pueblo". S. Ramírez pide reflexión a la asamblea: ¿Cómo vivir la pobreza en esta realidad? "La tradicional mística de pobreza franciscana sigue siendo inteligible hoy en la medida que comparte bienes y edificios en hospedaje y necesidades con los necesitados". Asamblea anual: Aunque no es vinculante, debe continuar como instrumento de gobierno. Comisiones: Ha decaído su actividad; pero su labor asesora ha sido muy eficaz. Tienen que revivir. Se da por concluída una etapa en este año de 1976 , a los 25 del segundo afincamiento de los capuchinos en Ecuador. Se urge el espúitu de corresponsabilidad individual y colectiva, de trabajo en equipo, con las consiguientes revisiones, reflexiones, compromisos. Aprueba calurosamente la asamblea y dialoga en torno al informe de Santiago Ramfrez. En sesiones sucesivas cada fraternidad (las 17) va presentando, con más fino humor que espesor dramático, sus obras y sus operarios (23). En cinco grupos de a siete, se dialoga y se concluye acerca de estos dos problemas candentes: a) Fraternidad-dispersión. Demasiadas casas, demasiado dispersas. Pero ¿vivir en fraternidad es vivir bajo el mismo techo o crear una dinámica que una a los hermanos diseminados por albergues distintos? b) Vocaciones: se acepta la sugerencia de S. Ramírez: un religioso liberado y una casa de acogida; pero todos los religiosos se sienten solidarios de la tarea vocacional: oración, vida franciscana autén– tica y despliegue de la red, cuando hubiere oportunidad. Las ocho proposiciones relativas a la formación de fraternidades más compactas, en armonía humana y divina, se aprueban por mayoría que equivale a "por aclamación", salvo la tercera, menos trascendente, que obtuvo 21 votos de los 35 comparecientes (24). No prosperó la propuesta de cerrar "Santa Ana" (solamente tuvo 13 votos a favor); y se acordó que: "la supresión de cualquiera de estas casas debe , ser tratada por la asamblea" (25). 573

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz