BCCCAP000000000000000000000207

marcha, durante el tumo de adoración en el templo y a lo largo del solemne desfile por calles y plazas ibarreñas. En el punto 7o. del programa impreso se hace esta invitación: "Los Hermanos de los pueblos que no tuvieren hospedaje particular, podrán ocupar los hombres la Casa de Ejercicios y las mujeres el Colegio de Cru.idad". Firman el superior y director de la VOT, P. Alfonso María de Ager y el vicemaestro, Víctor G. Jurado. Parece evidente que si pudieron disponer de ambos locales es porque continuaban perteneciendo a la comunidad capuchina. * * * N O T A S 1.- Fr. Bemardus ab Andermatt: AOC, VI (Roma 1890), 11-14. 2.- Romae, die 19 Martii, in festo S. Joseph.- Fr. Bemardus ab Andermatt, Min. Glis. Fr. Aloysius ab Urbino, Secret. Gen. , ap. PBP, 162-164. 3.- P. Andermatt al P. Serafín de Arenys, vicario custodia!, acerca de las razones para la creación de las custodias; Roma, 23 de abril de 1890. En PBP, p. 165 el desencanto de los frailes ecuatorianos. 4.- PBP, 175-176. 5.- P. ANGEL DE VILLAVA "Cuaderno 3o. de los sucesos ..." 6.- Quito, 21 de enero de 1893. El Presidente de la República, Luis Cordero (firma autógrafa) al M. Rvdo. P. Sup. Cap. Tulcán: ACT. 7.- "El Mensajero Seráfico" (Madrid , junio 1895), p. 317, ss . 8.- Con sobriedad y sentido de observación refiere fray Félix de Eraul las incidencias de su destino misionero, desde su despedida del convento de Pamplona el 15 de junio de 1893 hasta su despedida de Ecuador en septiem– bre del año 1900. Original manuscrito en ACP. Publicado en BOP, II-12 (Pamplona, 1947), 215-217; y III-13 (P. 1948), 30-33. De su relato he entre– sacado algún dato relativo a la custodia Ecuador-Colombia. 9.- PBP, 187, ss. 10.- !bid., 210-215 . 56

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz