BCCCAP000000000000000000000207

febrero al 3 de marzo de 1972. Por 26 votos afirmativos contra seis negativos y uno en blanco, se resuelve la continuación en !barra; y por 25 afirmativos, siete negativos y una abstención, la de su colegio "San Francisco", aunque con la salvedad de tenerlo que transformar progresivamente "hasta ponerlo enteramente en manos de los seglares" . Respecto de la casa y solares de Quito, se deja al arbitrio del vice– provincial con su consejo y del superior regular de Aguarico con el suyo por ciertos derechos que alega la Misión sobre dicho predio. Precedió a la reunión, a tenor del reglamento, informe del vice– provincial Santiago Ramírez, que encareció el celo desplegado por las distintas comisiones y su sentido práctico en las sugerencias presentadas acerca de la vida fraterna, del problema vocacional y de la iglesia y casa de Portoviejo. Insiste por su parte en la renovación pastoral, en conformidad con las nuevas orientaciones de la teología, y reitera su propósito de que "todos los bienes inmuebles de la provincia (e. d., viceprovincia) deberán seguir un proceso de entrega progresiva a la comunidad eclesial': Colegios y escuelas en manos de seglares, "por un sentido de minoridad, de autonomía y de promoción del laicado". En definitiva, desamortiza– ción por la vía mística. Le duele que problema tan lacerante como el vocacional parezca bloqueado (15). J. A. Múgica y Javier Osés regresan a Playas desilusionados; "poco ideal de renovación. Se ha retrocedido con respecto a la asamblea anterior" (Cr. Pl.). Desde el 26 de octubre al 5 de diciembre de 1973 visita todas las residencias de la viceprovincia el definidor P. Clovis Frainer, el que había escrito a Santiago Ramírez , "para te encorajar y mostrar cuánto me intereso por nuestra América Latina" (16). Y sin duda lo consiguió con su presencia, pues la califica el vice de "vivificadora y reconfor– tante". En consonancia, se encarga a la comisión orientadora preparar el temario de la próxima asamblea sobre relaciones humanas , promoción y evangelización, destino de la casa de Quito (17) , planificación de la acción pastoral en la viceprovincia. Sobre el tema "relaciones humanas" se celebra un simposio con el profesor boliviano, Dr. Jorge Rivera en Quito (religiosos de la sierra) y otro en Playas (religiosos de la costa), con especial insistencia respeto a la dinámica de grupos y a las relaciones interpersonales (18\ . 569

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz