BCCCAP000000000000000000000207
el visitador, José Carlos Correa Pedroso, definidor general, que visitó la viceprovincia desde 26 de mayo a 19 de junio de 1979. Verdad es que, porque no pareciera que se había tomado la resolución por presiones de los súbditos, meses antes que contestar a su demanda, había escrito el padre general a todos los religiosos de la vice– provincia: " ... debe haber una integración plena de los hermanos de la región San Miguel de los Bancos y de Gualea con la Fraternidad. Con este fin, la Viceprovincia asumirá, como tal, los compromisos pastorales que se están realizando, y ningún hermano podrá asumir otros compro– misos sin el consentimiento expreso de la Viceprovincia" (115). "El P. General nos obliga a tomar jurídica y pastoralmente la parroquia de San Miguel de los Bancos" -se hace constar en acta definitorial-. Y en la misma se advierte que se tomó el acuerdo de "no asumir la responsabilidad de la parroquia de Pedro Mal– donado" (116). Como la carga es de sobretasa, dado lo reducido del personal, se interpretó literalmente la orden del padre general y se descartó, por ende, todo compromiso con la otra parroquia, la de Pedro Vicente Maldonado, pese al fuerte enojo de su regente Josué Izaguirre. Al comunicar el viceprovincial Andueza la resolución tomada, previene al cardenal Pablo Muñoz Vega, que se ha desentendido la provincia de la parroquia de Pedro Vicente Maldonado por falta de personal ; por mejor conformarse a nuestras leyes, que imponen vivir en fraternidad y no como eremitas; y porque es voluntad común trabajar en equipo. Desde San Miguel se procurará prestai· servicio ministerial en toda la zona. Le sugiere la celebración de un convenio temporal, renovable en caso de mutuo acuerdo (117). Arquitecto proyector de la iglesia parroquial de Pedro Vicente Maldonado, es Don Virgilio FLORES VALLEJO; ingeniero el Sr. Fuentes. El mismo Flores Vallejo proyectó el colegio, que, como el templo parroquial, se levantaron sobre terrenos cedidos por la Cooperativa de Vivienda, dependiente del IERAC y que son propiedad de la curia arzobispal y del común, respectivamente; a la curia arzo– bispal de Quito pertenece la casa misional, que levantó Josué Izaguirre, sin necesidad de arquitecto, como tampoco lo necesitó para las cinco capillas que fue construyendo en centros estratégicos, como Puerto Quito y Paraíso Escondido, ni para la "Lavandería y Hospedería", que el año 80 estaban a la espera de su inauguración oficial. 517
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz