BCCCAP000000000000000000000207

Invita el custodio Santos de Egüés a Néstor Zubeldía con un gran proyecto regenerador: que planifique la zona de Gualea con miras a obtener ayuda de alguna entidad benéfica extranjera para un colegio técnico, hospital, dispensarios, escuelas, capillas, etc., previa consulta con el señor arzobispo de Quito, a cuya jurisdicción eclesiástica está sujeta (81). Y Néstor, después de trazar el perfil geográfico, socio económico, sanitario, cultural y religioso de la región, expone su plan en cuatro capítulos bien analizados. Da una extensión de 15.000 kmts. cuadrados de selva tropical, poblada por 35.000 habitantes, en parte mestizos terrígenas y en parte inmigrantes, desnutridos y aquejados de enfermedades endémicas, pese a las ventajas que les ofrece la tierra con su feracidad. El plan que presenta Zubeldia es quinquenal; y los presupuestos, desglosados por conceptos, y totalizados por capítulos. El de salud y vida requiere no menos de 74.000 dólares USA para hospital, ambulancia, dispensarios, sueldos de enfermeras. Menos ambicioso el de educación. colegio de enseñanza básica en Pacto y en Nanegalito; de capacitación de la mujer en Nanegal; de formación técnica del joven en Pacto, por un total de 56.000 dólares, a 11.200 dólares por año. Para la promoción humana se juzga oportuno instalar una emisora, por 18.000. El concepto mensaje cristiano abarca la terminación de las iglesias de Pacto y de Nanegalito, la iglesia de Nanegal, la erección de 10 capillas nuevas, la red de catequistas y la formación de comunidades base, por un importe global de 75.000 dólares. Total presupuestado para un quinquenio, 223.000 dólares USA (82). Se remite el estudio precedente, con la solicitud aneja, a la Conferencia Episcopal de Munich, con fecha 25 de octubre de 1969. Va bien apadrinado. Antes de que recurriera el custodio Langarica, ya había escrito el obispo auxiliar de Quito, Mons. Antonio J. González al presidente de la Comisión Episcopal de "Acción Social", Mons. Cándido Rada, obispo de Guaranda, para que recomendase encarecida– mente el plan de "salud y vida..." a "Miserear" o a "Adveniat", preocupados por la promoción humana del "montuvio, del indígena y de los sectores del suburbio". Y montuvios son los moradores de la zona N/W. de Pichincha. Días después llega a Mons. Antonio Go:r;izález la petición del custodio Santos, porque con 90 sucres i:le ·colecta dominical en Pacto y en Nanegal y 60 a 70 en Santa Elena, más los 20 sucres por estipendio de misas, que tiene que procurárseles desde la casa central, mal pueden sustentarse religiosos y don,1éstjcos y peor promocionar obra alguna asistencial. Que procure interesar·a "Adveniat" o a "Miserear", para que incluyan en sus programas es~ región de Gualea (83). 504

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz