BCCCAP000000000000000000000207

desde Gualea a Pacto, Nueva Granada, Santa Elena, Chontapamba, San José de Armenia y Nanegalito, bajo aguaceros y sobre barrizales, en jeep, a pie o a caballo, con éxito resonante o silencioso, hasta lograr vencer la altanería desafiante de quienes se habían conjurado a no doblar la rodilla ante el confesionario. Jornadas de tres meses. Desde el 27 de abril queda solo y señero Santiago Ramírez hasta primeros de agosto, en que aparece Bernabé de Larraul (P. B.), andariego infatigable, como los indios de la selva. Ha volcado P. B. un par de veces con el jeep, al que renuncia definitivamente. Hasta las cabalgaduras parecen incompatibles con su talante, puesto que uno de los domingos, cuando fue de Gualea a Pacto para decir misa, hubo de precederle fray Bernardo tirando de la brida. Quizá fueron la causa los barrizales. Desde finales de agosto, salvo un par de meses en que le acompaña Félix de Gomecha, desafía Bernabé en solitario toda la zona nor– occidental de Pichincha hasta Pachijal (largas jornadas a pie o en camión de limosna) y los Bancos, cuyo nombre oficial se cambiará, a petición del P. Larraul, por el de San Miguel de los Bancos, formado en 1964 por unas 200 familias. Parece su zona predilecta. Cuando visita la región de Los Bancos, se hospeda en el "campamento del Consejo provincial". Dos religiosas lauritas colaboran con P. B. en sus misiones Tulipe, en donde bendice la campana de la capilla y arregla tres matrimonios; Ingapi, en donde está levantando una capilla, ha fundado una biblioteca popular y ha logrado, con ayuda de las religiosas lauritas, conciliar a los dos bandos tradicional y fieramente rivales; en Gualea, en Gualea Cruz y Chontal: "Todos los moradores recibieron los sacramentos de la confesión y Sagrada Comunión" (C. G.); en Pachijal, a varios de cuyos vecinos administra, por delegación del cardenal La Torre, el sacramento de la confirmación. Anota el mismo P. B. en la C. G., 9 de diciembre del 62: "En este día el P. Bernabé subió a Paraíso, acompañando al presidente del Consejo Provincial, y celebró la Santa Misa en dicho barrio" (de El Paraíso), anejo al pueblo de Pacto. En Pacto bendijo Mons. Benigno Chiriboga, obispo auxiliar de Quito, la primera piedra de la iglesia que Larraul proyectaba levantar en honor de Nue:;tra Señora del Quinche; fue inaugurada el 22 de marzo de 1963, con la bendición y vibrante panegírico del mismo prelado Dr. Chiriboga, que enalteció cálidamente la acción pastoral de los capu- chinos, y la singularísima de P. B., en aquel sector. :_. ,, ; · En Viernes Santo del 63 (primero de abril) realiza Larraul estas solemnes liturgias: via crucis matutino en Gualea; sermón de las siete - . 493

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz