BCCCAP000000000000000000000207
discurso ,de circunstancias·, al .que-.siguier~n, ·como poi: ineicj.a, sollamas polítieas, marchas y bailables,. tracas y fuegoai de al!tificio, escancias generosas y Jocundo entusiasmo popular. ; ,_ · . La predicha..cárretera es una pista de inontaña: 1 .córr inás ·curva:s..que un solenoide, a trechos recebada y a trechos en 'su corte natural; pero que ha salvado de su aislamiento la zona de Gualea, y ha facilitado el tráfico ni.ercantil y el trasiego evangélico y cultural. A1 mes del manejo, sufrió el jeep de la-fraternidad su primer choque; y al año le dieron la jubilación por 4.000 sucres . .. El relevo, también de segunda mano., costó 21.000. Su mejor garantía, tomar el tino a las rutas y al _rodante. Por lo demás, la simple matriculación de un jeep con el cambio del primer refugio, húmedo. e inhóspito, por vivienda de nueva planta, son signos de estabilidad, como de quien va superando la etapa fündacional. . En febrero de 1955 había entregado los planos de la nueva casa el ingeniero Aníbal Proaño; el ·día 19 del mismo mes se habían terminado 20 pilastras de cemento armado, sobre las que debía .montarse la estructura de madera. Gran festival ,cívico religioso el 25 de septiembre, por haberse terminado de echar la cubierta. Todo el pueblo ·fue p1ioste, que sufragó los gastos. Recaudación; 835 sucres. Bendición e inaugura– ción el 8 de enero de 1956, con asistencia del custodio Langarica y del primer consejero, Manuel de Beizama; del teniente político, que agradece su presencia en la ceremonia; y -a los padres párroco y coadjutor (Lorenzo de Aspurz, Estanislao de Vidaurreta) su voluntad de avecindarse en Gualea; y les entrega sendos pergaminos conmemorativos. El pueblo, en nutrida aflpencia, animado por sus·deportistas en vigorosa competición y por el conjunto ruidoso que forma la banda de música de Nanegal Grande. Falta aún el agua corriente, falta, como en el resto de las viviendas, la luz eléctrica; porque el motor que por el mes de agosto del 53 puso en marcha Santos de Egüés al cabo de tres horas de esfuerzo denodado, quedó definitivamente inservible por las tormentas del mes de septiem– bre; los cielos rasos están sin echar y el piso parcialmente pavimentado; pero se vive al menos con holgura. Hasta el momento se habían gastado 32.000 sucres, de los que solamente 7 .000 quedaban por amortizar. De nadie recibieron un sucre, salvo los 5.000 que del Aguarico les envió su prefecto Higinio Gamboa (48). En lo que andaba Aspurz un tanto errado, puesto que del custodio Santos habían recibido ef añó 1955 un préstamo de 12.000 sucres, aunque no en verdad a fondo perdido (49). Nuevo signo de estabilidad es la inauguración (10 de junio de 1956), del nuevo local escolar. Preside, como padrino de honor, 490
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz