BCCCAP000000000000000000000207

superiores que, ya que no se .atreviewn a. arrostrar pqr un día lo que nos.otros agl.Jantamos todo el año, al_menos hu!:>iesen tenido la delica– deza de esperar nuestra llegada a Tandayapa" (44). Decenio.del 50 al 60, etapa fundacional.- - A ctividad múltiple y exigente 1 minist~ri~, social, infraei;tructural y e.structum}: sacramentos, medicina rural, comunicaciones, capillas y vivienda. · Suele encerrarse el campo de acción de la fraternidad de Gualea en área ,aproximada a. los 4.000 kilómetros cuadrados, unos cientos más que la extensión de Guipúzcoa y Vizcaya juntas; hay qtúen se aventura a marcar 80 x; 90. En cualquiera de. los casos un campo ilimitado para dos personas, que llegan a tres cuando por abril del 56 se incorpora el inapreciable fray Gabriel de Echauri, practicante, catequista y limos– nero; limosnero que hace su cuestación por los mercados de Guayaquil y de Quito, para subvencionar las obras de Gualea. No existe censo demográfico, ni curva, .sino flecha demográfica, porque de los 7.500 habitantes calculados en 1952, se han sobrepasado, sin contar la región de Mindo, hasta los 11.000 de 1972, pese a las defunciones por tosferina, disentería, brotes de cólera y múltiples enfermedades parasitarias. La constante inmigración de ecuatorianos de las regiones áridas y de colombianos bastan á contrarrestar el saldo de bajas. Apenas· un 20% residían en núcleos urbanos de alguna entidad. Al haber centrado en ellos (Pacto, Nanegal Grande, Santa Elena, Gualea) la liturgia dominical y de las fiestas patronales, la catequesis y grupos de promoción social, se han ido acentuando .las corrientes centrípetas con sus mercados fijos y su ronda de buhoneros. Anejos y dispersos , múltiples barrios y recintos. En un Ímpetu misional, cargado de optimismo, se fue recorriendo Gabriel de Azqueta (abril de 1959) los núcleos de Buenos Aires, El Progreso, La Victoria, El Paraíso, Ingapi, Pactoloma y La Merced (adscritos a Pacto) ; y en todos ellos predicó, cantó misas, confesó y arregló matrimonios, con mucho fruto espiritual, según hizo constar en la Crónica de Gualea. Otros reductos, de escasa entidad antaño y hoy en francó avance, son Nueva Granada, Armenia, Culantropamba, Urcutambo, PachÍjal y el poblado de Mindo, a un día de caballo desde Gualea (45). En un estilo de vida, esclavo de la improvisación, no es 'fá¿il fijar sintagmas sincrónicos ni diacrónicos. Hasta los días de actividad más 487

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz