BCCCAP000000000000000000000207

partes". Durante la semana primera se dedicó a recorrer el Intag, "montes y barrancas, sin una llanura; una cárcel o prisión". Por falta de alojamiento se fue a pernoctar a Peñaherrera, cuya casa cural estaba regularmente acomodada. Dijo sus misas dominicales en Plaza Gutiérrez y en Apuela, que le recibió "con banda, la de Artica'; y el lunes se fue con Eusebio a Vacas Galindo, pueblecillo en formación anejo de su parroquia, en magnífica llanura, tierra fértil, precioso paisaje y personal adicto, presto a recurrir al señor obispo de Ibarra para que en forma irrevocable adjudicase su feligresía a la hermandad capuchina de Ecuador. De Vacas Galindo a Selva Alegre, y de aquí a García Moreno, que limita con los feudos de taita Santos (Langarica) y que está en situación privilegiada, abundante de frutas, clima ideal, gente entusiasta, ansiosos de tener un padre sacerdote; iglesia techada y forrada de yaripa. No poca alegría recibió el custodio Ruperto por el tono festivo de la carta de Gamboa (Máximo), de quien recelaba que tampoco llegara a adaptarse (2). Eusebio de Iturgoyen (Julio Goñi) se siente muy a su placer en la parroquia de San Isidro (Peñaherrera), proyecta continuar con mingas la casa cural y la iglesia de García Moreno, toma como anécdota divertida haber dado con su cuerpo en el barro, al romperse la albarda de la cabalgadura (albarda escribe, que no silla) y haber tenido que caminar largas trochas a pie, con la ropa enlodada al hombro. Y ahuyenta de su entorno la soledad con el ajetreo de tanta y tan dispersa feligresía. Por lo que respectaba al Intag, podía dormir tranquil? el custodio provincial (3). ·-,- En Plaza Gutiérrez puede disponer Gamboa de casa con dos pisos: el inferior de barro o tapial y el superior de madera; en Apuela, casa cural de un solo piso, de tapial-chilla (barro y fibra de caña). Poca frecuencia de sacramentos; apenas se confiesan ni comulgan; 30 matrimonios a lo largo del año y unos 550 bautismos para finales de noviembre del 52. Por el mes de octubre conversó con Mons. C. A. Mosquera sobre la condición canónica del Intag. En la visita que hizo a su excelencia, el día primero de marzo, el custodio provincial con el procurador Agatángel de Langasco y su secretario Elías de Labiano, díjoles el prelado ibarreño que, "con el consentimiento unánime de todo el cabildo", había resuelto cedernos toda la extensa región del Intag. . . 466

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz