BCCCAP000000000000000000000207

convento como la iglesia", más tres edificios que "se han convertido uno en escuela primaria de niñas pobres, otro en dispensario y el tercero en vivienda para el portero". Todo lo cual creo que importa bastantes más sucres, puesto que solamente entre el presupuesto del colegio " Guillermo Rohde" y el del complejo iglesia-convento superan los dos millones seiscientos mil sucres; añádase el equipo de ornamentos y vasos sagrados, aunque no fueran lo lujosos que deseaba D. Gabriel Luque. Y los tres edificios menores. Pues aun pensó este bienhechor insigne que faltaban ciertos apéndices para el normal funcionamiento de una parroquia. Y quiso encargar un carillón por 80.000 sucres y llegó a tramitar la importación de un órgano electrónico USA, libre de fletes y de aduanas (libre para la fraternidad capuchina, naturalmente); y un via crucis tallado en madera. Y hasta le pareció que debía montarse una "capilla de Lourdes" en el atrio del templo. ¿Qué fue de todo ello? El custodio Langarica, presionado por ciertos de sus frailes, declinó (supongo que pesaroso) todos los nuevos ofrecimientos. Once firmantes de varias fraternidades de la custodia le felicitaron entusiasmados, por haber rechazado aquel derroche de lujo y de ostentación, contrario al espíritu de Medellín y a la "Populorum Progressio" y tenido por antitestimonio en aquel barrio.Y le propusieron que nada se ac,eptase en adelante sin una clara proyección social ni se consintiera en nuestras casas cortejar a las familias pudientes. Más aún, que debiera enajenarse el recién estrenado convento de Guayaquil y trasladarse los hermanos a vivienda más humilde y modesta (46 ). Por amarga ironía, consta que algunos de los firmantes no habían leído el texto y que dos de ellos, desde su perspectiva actual de casados, no han de sentir escrúpulo por antitestimonio más o menos. Simultáneamente a la construcción de la iglesia parroquial "Sagrada Familia" y sin imbricaciones financieras, se proyecta levantar la capilla "Cristo Redentor". Por 35.000 sucres se había comprado (19 de noviembre de 1962) a los señores Melquíades Días de Andrade y doña Hilda Verda de Díaz, un solar de 360 metros cuadrados, en la corifluencia de las calles Rosendo Avilés y México, barrio de las Américas (47); sector que por su demografía y por sus especiales características reclamaba una atención pastoral preferente. Los planos de la nueva capilla los diseñó Valeriano Leceta, asesora– do por el ingeniero Arturo Cabrera. Medidas: planta baja, 19 x 18'60 metros, esto es, 353'40 metros cuadrados; coro, 150. Estructura de hormigón armado; piso de baldosa. Presupuesto inicial, 300.000 sucres. Nuestro definitorio general, informado por el ministro provincial Francisco de Arizcun, aprueba el proyecto (48). 449

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz