BCCCAP000000000000000000000207

Todos los empeños de Néstor por cancelar el convenio, luego de – expirado el plazo, se vienen estrellando (año 1980) contra las autorida– des docentes de la provincia civil que nunca llega a levantar el edificio a que están obligados (42). Labor religiosa y social.- Irradiada, no ahenojada, desde la parroquia Sagrada Familia y su hijuela, la capilla de Cristo Redentor. Consecuente con su promesa, don GABRIEL LUQUE DE SOTO– MAYOR, garantizó por documento público la construcción de iglesia y convento frente al colegio "Guillermo Rohde", entre las calles Machala y Francisco Segura y la avenida del Puerto Nuevo, en suburbio mitad clase media acomodada, mitad obrera de nivel bajo, separadas por la avenida de Quito. Se firma el contrato del 31 de mayo de 1967 . Planos de Valeriano Leceta, aprobados por el ingeniero responsable de la obra, Antonio Ortiz Marín. Presupuesto inicial, 1.360.000 sucres, que florecen hasta el millón y medio. Area de la iglesia, 2.321 metros cuadrados; y del convento, sobre la capilla del Sacramento, 210'50: seis habitaciones y las dependencias al uso. Armazón de hierro y cemento, salvo tabiques de ladrillo ; fachada a la calle Quito, chapeada de piedra laja, con acabados de barniz; la cruz, sobre piedra chispa martellinada, cubierta de granito en su parte superior (43). Al año de firmado el contrato se inaugura (24 de mayo de 1968) el complejo iglesia, convento, escuela de niñas " Isabel Luque" y dispensario pa.noquial, "que como sabéis es obra dona.da generosa.– mente por la familia Luque Rohae" (44). Misa pontificia! y bendición por el Excmo. Sr. arzobispo de Guayaquil, César Antonio Mosquera Corral, asistido por el prefecto del Aguarico, Mons. Alejandro La.baca, y el custodio provincial Santos Langarica. de Egüés. Desde las fraternidades acudieron no menos de 20 religiosos. No a.cierto a precisar qué edificios comprende el siguiente cálculo del custodio Langa.rica: "El importe total de esa adquisición asciende a 2.560.000" sucres (45); porque se han enumerado como donación de "una familia bienhechora de Guayaquil" ( ¿por qué se omite el nombre?) el colegio de secunda.ria, un convento de tres plantas, una iglesia, "totalmente terminados y debidamente equipados, tanto el 448

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz