BCCCAP000000000000000000000207

activísimo y bien fogueado en el ruedo de las finanzas, tras sus días de procurador de la custodia y del Aguarico, y diplomado en peda– gogía (33). Multiplica las especialidades o diversifaciones de bachillerato (Sociales, tres cursos de Comercio y Administración, Físico Matemáti– cas y Químico Biológicas) que va introduciendo paulatinamente; aumenta el número de profesores; y consigue que, al iniciarse el curso 79-80, en que obtienen el grado de bachiller 113 de sus muchachos, la matrícula se eleve a 950 alumnos. Néstor Zubeldía, presidente de la FEDEC de Guayas, de la que Cándido Miquélez es el tesorero (34) interviene ante las cámaras de televisión, canal 10, en defensa de los colegios católicos, acusados de simples empresas financieras . Y dÍas más tarde organiza un cursillo de educadores católicos, en el que participan 80 cursillistas (35). Y cuando tan enharinado estaba Néstor en el fuero educacional, determina la asamblea de la viceprovincia (5 de marzo de 1971), por 21 votos contra 5, abandonar los colegios, "como menos convenientes a nuestra línea pastoral". Con lo que imaginaron haber entrado en la onda de Medellín, tan finamente perfilada por Mons. Leónidas Proaño, obispo de Riobamba (36). Y creo que el mismo Zubeldía se plegó al parecer de la mayoría, pues que los votos se conformaron con el dictamen de la comisión de estudios, de la que él formaba parte. Pero tuvo la habilidad de arbitrar una fórmula transitoria. Hasta el año 1972 había funcionado el colegio "Guillermo Rohde" como entidad privada de carácter patronal. La fraternidad custodia! figuraba como el patrono y su delegado era el administrador, que, ante sus colegas de profesorado, tal vez aparecía como un auténtico gamonal. En el curso 7 2-7 3 se descortezó a la fraternidad de su clasismo patronal y al rector de su función administrativa. Se intentó asimismo preparar la descentralización total del colegio hacia una comunidad parroquial, en tal grado que solamente nos incumbiera la formación cristiana de los muchachos . Paso decisivo en el proceso socializante fue la transformación jurídica del colegio " Guillermo Rohde" en cooperativa de educación o cooperativa de servicios educacionales, cuyos estatutos fueron aproba– dos por el Ministerio de Previsión Social, en Quito el 6 de julio de 1972. Entre los socios fundadores , el rector , Néstor Zubeldía ; y el vicerector, Rodolfo Erburu. La fraternidad capuchina de Ecuador entrega a dicha cooperativa, a tenor de un contrato especial, locales, instalaciones, mobiliario, servicios, canchas, por un tanto alzado y durante un determinado 446

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz