BCCCAP000000000000000000000207
Apoya su dictamen don Enrique Huerta Novoa, en razón de un bien social tan urgente como el de la enseñanza. Y el alcalde municipal, don Pedro José Menéndez Gilbert, previa autorización del Consejo Provincial de Guayas, comunica a Manuel de Beizama (23 de febrero de 1960) que el M. l. Concejo Municipal, en sesiones del 6 y del 23 del corriente, había resuelto por unanimidad donar a la comunidad de capuchinos el terreno solicitado, "para la construcción de una capilla y escuela gratuita para los niños pobres de dicho sector. Dicho solar es la manzana n. 10 de la parroquia civil García Moreno": terreno situado al sur de la ciudad de Guayaquil, con frente a las calles O'Conor, Francisco Segura y avenida Quito, valorado, según catastro en 181.210'40 sucres. Y el 14 de mayo de 1960, don Pedro M. Gilbert, alcalde de la ciudad de Guayaquil, y el doctor don Guillermo Intriago Alvarado, síndico municipal, hicieron entrega de dicho solar al síndico apoderado de los padres capuchinos en Guayas, don Federico Oporto, en forma gratuita e u-revocable, para los fines indicados. La parte donataria no podrá en ningún tiempo enajenar ni gravar dicha propiedad (27). Doña María LUQUE DE ROHDE, viuda de don Guillermo Rohde Arosemena, contrató con el ingeniero J. H. Orrantia la construcción de un edificio en dicho solar, de cemento armado, paredes internas de ladrillo, antisísmico, planta baja y dos pisos, destinado a colegio, sobre 1.200 metros cuadrados. Y depositó en el banco el importe calculado de 1.150.000 sucres. Constará el inmueble de 14 aulas, despacho del director, secretaría, biblioteca, sala de profesores, duchas e higiénicos y se denominará "COLEGIO GUILLERMO ROHDE AROSEMENA". Por tratarse de enseñanza gratuita, la empresa constructora reduce sus honorarios a 10.000 sucres. A instancia del custodio Beizama, avalado por el provincial Fidel de Pamplona, aprueba el definitorio general los planos del nuevo colegio, según comunica el procurador y comisario general de la Orden, fray Juan Bautista de Fa.mese (29). Entrega de la obra, el 8 de diciembre de 1964, por el ingeniero Juan José Orrantia González a la comunidad de padres capuchinos, en la persona de su apoderado síndico, Federico Oporto, según certifica el notario público Dr. Gustavo Falconí Ledesma; bendición, el día 13, por el señor arzobispo César Antonio Mosquera Corral, acompañado de los prelados Mons. González y Mons. Diaz, del custodio Manuel de Beizama (P. Alejandro La.baca), de los hermanos Don Gabriel y Doña María Luisa Luque, en representación de su hermana, ya difunta, Doña María Luque de Rohde ("mujer de piedad, plata, simpatía y generosi- 444
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz