BCCCAP000000000000000000000207
religiosas colaboran maravillosamente en la acción pastoral, dentro y fuera del templo. Inauguróse el nuevo año lectivo de la escuela "Delfina Armero de Gómez", el día 3 de mayo de 1971, con una matrícula de 1.097 estudiantes, distribuídos en dos turnos horarios: matutino, con 387 nifi.as , a cargo de las religiosas dominicas; vespertino, con 710 alumnos, en seis grados de primaria, bajo la dirección de un fraile de la comuni– dad "Sagrada Familia" (25). Colegio "Guillermo Rohde".- Al desentenderse la SBS del colegio de secundaria, pesaroso Angel de Murieta determinó tomarlo por su cuenta; alquiló un piso (año 1962-1963), hizo luego levantar un tendido de madera y, con el equipo que había sido su colaborador en la SBS, continuó la modalidad de "Comercio y Administración", bajo la dirección legal del Dr. Gustavo Viteri. Cuota mensual por alumno, 60 sucres. Lo que se ignora es si se siguieron trámites legales para aquella "piratería", de la que protesta la presidenta SBS, por suplantación de la razón social "Mercedes Carbo Plaza". Amostazado el de Murieta recurre al ministerio de educación patria, que accede a cambiarle el nombre por el de "GUILLERMO ROHDE" (26). Sucesor de Angel Oroz fue Francisco Sarriés; y desde 1972, NESTOR ZUBELDIA, que no solamente ejerce funciones rectorales y administrativas, como delegado de la Orden capuchina, sino que es el representante legal (se hizo de nacionalidad ecuatoriana) ante las magistraturas de la nación y sus burócratas. ¿Por qué el animoso Angel Oroz de Murieta estampó el nombre GUILLERMO ROHDE? Según su personal testimonio, Angel Chocarro de Berbinzana, superior de la residencia de Playas, sugirió a su devota feligresa, Doña María Luque de Rohde, honrar la memoria de su difunto marido, don Guillermo Rohde, con un plantel educacional en barrio de Guayaquil tan marginado como aquél en que se había creado la parroquia "Sagrada Familia". El solar estaba a punto, gracias al madrugador Manuel de Beizama que en 1957 inició sus gestiones con el municipio guayaquileño. Solicitó un terreno perteneciente a la Caja de Pensiones, en '.a esquina NO. de las calles Quito y Francisco Segura, y destinado a mercado y a escuela. El "comité de padres de familia" apoya con 300 firmas su petición: se proyecta levantar un colegio de "enseñanza gratuita" en un barrio de 12.000 habitantes con 2.500 niños en edad escolar y más de 700 de ellos sin plaza. El arquitecto Castro Abad, director del departamento del plan regulador, aboga ante el alcalde por la entrega de dicho lote, que mide 2.265'13 metros cuadrados, porque lo considera inadecuado para "mercado y escuela". 443
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz