BCCCAP000000000000000000000207
- Los alumnos de la escuela pagarán 20 sucres de matrícula y 10 de pensión mensual; si son dos o más hermanos, el primero paga 10 y los otros 5. - Matrícula y pensión gratuita cuando se compruebe la imposibili– dad económica de sufragadas. El contrato con el personal docente caduca al año (18 ). Aunque se inscriba el contrato con el apelativo de " Escuela de la Sagrada Familia", su título oficial debe de ser el primitivo de " Delfina Armero de Gómez", porque el de " Sagrada Familia" deja de registrarse, aun como colegio de secundaria o de " Humanidades Modernas " , que fue el de su creación, desde el curso 62- -63. Con toda exactitud se expresa Manuel de Beizama: "Como la supresión del colegio Sagrada Familia impone una nueva distribución del trabajo en esa residencia" de Guayaquil, se establece: Cándido Miquélez de Lizarraga, superior, continuará de pá1Toco y de ecónomo, responderá de la parte administrativa del centro y del pago del profesorado. Angel Oroz de Murieta, coadjutor y encargado de la secretaría que la sociedad acaba de crear (19). Matías de Caranqui, rector y capellán de la escuela " Delfina Armero de Gómez"; de su competencia será la disciplina, el orden y la supervisión técnica de la escuela y las relaciones con el profesorado (20) En la relación firmada por la secretaria de la escuela, Dora Kuffock de Meza (21) figuran como rectores, Cándido de Lizarraga (1961-64), Ignacio Tellechea abril 64- marzo 66), Valeriana Leceta (abril 66- marzo 68) , J. Antonio Recalde (abril 68- 71) ; director legal, Ledo. W. ESCOBAR. Director y profesor de religión nuevamente Cándido Miquélez (1971-1973), al que ha sucedido, sin solución de continuidad, al parecer, Francisco Ostériz (P. Marcial de Lizarraga). La crónica colegial, muy mermada de datos, cobra un marcado relieve, al menos en el ámbito de la formación religiosa, durante los años 1968-1970, en cuyo mes de enero (final del curso escolar) se cierra. Se completa el ciclo evolutivo de la escuela "Delfina Armero de Gómez" con la creación de una sección femenina a cargo de las Religiosas Dominicas. El custodio Santos de Egüés, al enterarse de que se retiraban de Guarah'dá, les ofreció el colegio de niñas " Isabel Luque", dispensario y apostolado pluriforme en misérrima barriada de Guaya- 441
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz