BCCCAP000000000000000000000207
Parece acomplejarles un tanto la poca asistencia de los fieles a la misa matutina y a los rezos y catequesis vespertina. Cifra máxima, los domingos, 600 cumplidores con el precepto de la misa. Su acción ministerial se resume en los capítulos siguientes: Bautismos, a cualquier hora del día, porque a veces vienen de lugares remotos. Se instruye a padres y padrinos, sin mucha ilusión en ocasiones, porque ni siquiera saben recitar el padrenuestro. Un 48% de hijos ilegítimos, declarados; en realidad son muchos más. Bautismos administrados: 4.272. Confesiones: en todo momento un Padre disponible; por eso aumentaron las comuniones hasta sumar unas 36.000 en el año y medio de suplencia; de ellas, 900 primeras comwuones en Navidad, Corpus y La Merced (tres grupos), previa preparación de dos meses cada tanda. Matrimonios: 186 parejas, que, normalmente, no aguantan el cursillo de preparación. Muchos fracasos -apunta Enrique Sanz-. Enfermos: ninguno habrá muerto sin sacramentos, aunque hay mucha prevención contra la presencia del sacerdote, como si fuera el barquero Caronte. Sin aranceles funeraiios, gratis. Evangelización: Por "La Voz del Valle", dos horas semanales radiadas de preparación pascual, durante la cuaresma. Homilías, novenas, administración de sacramentos fueron medios y momentos de instrucción religiosa, en ambiente de ignorancia crasa, a todos los niveles. Durante la cuaresma, conferencias especiales a matrimonios y a grupos juveniles. En el campo, 13 agregados dependientes de la parroquia de La Merced, algunos inaccesibles en invierno y otros solamente a lomos de bestia. No obstante nunca dejaron de frecuentarse algunos de esos recintos, como Santa Lucía, San Pedro de Pachinche, San Isidro de Nabacora. Económicamente, un fracaso: la mayor colecta (supongo que en los recintos) 19 sucres, cuando solamente la limpieza y engrasado del carro costaba 30 sucres. Termina el informe con un voto de gratitud a Mons. Gavilanes por habernos encomendado la mejor de sus parroquias y otro a Mons. Luis Alfredo de Carvajal, por la confianza puesta en los capuchinos (60). 422
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz