BCCCAP000000000000000000000207

dar y comisario general de la Orden, fray Andrés María de Venecia, que si fueren expulsados del Ecuador, huyan a otra tierra a hacer penitencia con la bendición de Dios, previa consulta fraterna -y si algunos, principalmente de los jóvenes-, quisieran pasar a Chile, que se pongan a las órdenes y bajo la dependencia del padre prefecto de aquella misión (3). Advertencia que no fue óbice para que el 12 de mayo del mismo afio de 1876 solicitara el mismo procurador general autorización de la Santa Sede para e1igir en !barra casa noviciado, con la salvedad de poder trasladarlo a cualquier lugar de Nueva Granada (Colombia) o de otra república, caso de que las circunstancias políticas del Ecuador lo exigie– ran. Y el 21 del mismo mes y afio se despachaba el resc1ipto corres– pondiente (4). En su carta del 2 de marzo había anunciado el P. Matará: "El Ecuador va a sufrir un cambio mo1tal; no hay un hombre para gobernar– le y así se pueden pronosticar grandes desastres. Creo que estamos en los últimos tiempos. Dichoso el que permanecerá fiel hasta el fin". La marea radical de la costa avanzaba tierra adentro. "Separado con clausura y llave un extremo del convento, con algunas celdas, capilla y huertecillo, se abre el noviciado, en Iba1Ta, el afio de 1876 (5). Fue primer maestro de novicios el padre Miguel de Prats y p1imer novicio el co1ista fray Francisco de !barra (José Manuel López Treja) , que emitió su profesión simple el 17 de junio de 1877. Otros novicios ecuatorianos, hasta el afio de 1881, fueron los estudiantes fray Fidel Angel y fray Salvador de Tumbaviro y el hermano lego fray Félix de Tulcán. Y con ellos, dos colombianos. Parece que durante el comisariato del P. Melchor de Tivisa se construyó el pabellón del noviciado de !barra, "formando ángulo recto hacia el lado de la huerta", pequeño, con unas doce celdas, claustrillo, jardín y sala de conferencias. Entre tanto había renunciado a su prelatura el Ilmo. Sr. D. Antonio Tomás Iturralde, obispo de Iba1Ta, en cuya diócesis le sucedió el vica1io general de Quito, Ilmo. Sr. D. Pedro Rafael González Calixto, con– sagrado el 29 de septiembre de 1876 por su excelentísimo señor arzo– bispo José Ignacio Checa y Barba. Fue un prelado que supo estimular eficazmente las obras materiales y religioso sociales de su diócesis ibarreña. Días antes de su entronización se sublevaba en Guayaquil (8 de septiembre) el general José Ignacio Veintimilla; y meses más tarde (30 de marzo de 1877) moría envenenado por elementos de la facción radical el arzobispo de Quito, José Ignacio Checa, significado 40

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz