BCCCAP000000000000000000000207
Apenas transcurre jornada sin la visita de algún sacerdote diocesano en busca de esparcimiento espiritual o de cooperador en confesiones, funerales, misas de fiestas patronales y predicación de novenas, triduos, quinarios y quincenarios. Los quincenarios más concurridos suelen ser el de San Cayetano (7 de agosto) en que el público se agolpa para recibir la espiga (catedral vieja) y el de La Merced (parroquia de Hans Fischer). Festividades de singular relieve, en la ciudad y en sus recintos, las de Semana Santa y la patronal. Y la del miércoles de ceniza. "Poco gusta a la gente los sacramentos; pero se perecen por los sacramentales" -comenta el cronista Serafín de Lezáun por la espesa avalancha de fieles que acude a la imposición de la ceniza. El día de San Antonio de Padua, culmina cada año el apostolado con los encarcelados en una misa que celebra el señor obispo, tras de la cual distinguidas damas de Portoviejo les sirven un almuerzo que arranca férvidas ponderaciones al cronista. En 1962 los 230 reclusos de Portoviejo rompían las manos en aplausos a Serafín de Lezáun y Baltasar de Artajona por su recital de canto. En dos fechas distintas (julio de 1960 y mayo de 1969) anota el cronista que la fraternidad se hace cargo del servicio religioso del hospital; la vez primera se detalla que con tres misas semanales; y, si pudiere hacerse, distribución diaria de la sagrada comunión. El segundo cronista lo refiere de forma genérica y al parecer ilimitada. Capellanía gratuita, hasta que en 1975 pasa a regentarla, con sus correspondientes emolumentos, un sacerdote nativo. De toda la plétora ministerial, a que ni en 1965 con cuatro sacerdotes de comunidad, se podía dar abasto, quiero referir, por su relevancia, el servicio en la parroquia de La Merced, cuando la dejó acéfala su titular, Dr. Juan Fischer, que, por motivos de salud, deter– minó repatriarse a su tierra germana. El día 6 de junio de 1966, Mons. Gavilanes nombra párroco interino de la iglesia de La Merced al superior local, P. Enrique Sanz, que toma posesión el día 15 y se presenta al pueblo el día 18. Angel Chocarro y Francisco Ostériz, vicarios cooperadores, sin desentenderse ni de la escuela ni de la catedral vieja. El 24 de septiembre se incorpora al equipo José Luis Urriza. Dura la administración hasta el 31 de diciembre de 1967. 421
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz