BCCCAP000000000000000000000207

oratoria, de mucha aceptación. Por mayo del 65 se despide definitiva– mente. "En año y meses no logró adaptarse". En !barra participa Sarrasín en la famosa misión gratuita, que promueve el P. Basilio de J. Andrade y que organiza P. Jaime Zudaire: 14 capuchinos del 13 al 23 de mayo de 1965. La fiesta de San Francisco celebra el colegio en la playa de Jaramijó, a la que concurren con su rector M. Goicoechea, profesoras, profesores, alumnos y coro de cantoras. Extraordinario final de curso, por los resultados académicos y porque se estrenan los premios con medallas de oro, de plata y de alpaca (17 de enero de 1966). En agosto de este mismo año regresa Marino Goicoechea de su guardianía de Pifo para bendecir el patio, en cuya pavimentación había trabajado, por gestión suya, un piquete de 20 conscriptos del batallón Cayambe, cedidos por su capitán Játiva. Festival de danzas españolas, deporte, ballet, bailes populares, tan concurridos que el patio no fue suficiente. Recaudación, 3.200 sucres (22 agosto). Desde el mes de abril, superior de la casa Enrique Sanz, con sus socios Angel Chocarro y Francisco Ostériz, a los cuales está encomenda– da la formación religiosa del alumnado. Fiesta patronal del colegio, desde el día 1 al 4 de octubre de 1967, con solemnidades religiosas y deportivas, elección de reina del colegio, distribución de premios, baile popular, regalos. Se acuerda, al finalizar el curso 66--67, subir la pensión a 100 sucres mensuales, con el fin de aumentar el sueldo a los profesores; y se retienen las libretas de los morosos, "que son bastantes". La matrícula del curso 1969-1970 fue de 258 alumnos; y no más, por falta de espacio, pues aun así resulta incómodo, pequeño, poco saludable. Según informa la comisión custodia! de estudios, los alumnos del colegio "San Francisco de Asís" son los preferidos en los centros educacionales de Portoviejo. La administración llega a estabilizarse con un saldo favorable, calculado para el curso 69-70, en 50.000 sucres (49). Pese a ser tan ventajosas las perspectivas, esta institución docente se ve amenazada por un nuevo rumbo que se intenta dar a la vice– µrovincia: dejar los colegios para dedicarse más intensamente a lo que vulgarmente se denomina "el apostolado". 417

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz