BCCCAP000000000000000000000207
aunque no oprimente. Pesaban sobre la modesta economía conventual las cédulas hipotecarias de "La Previsora" (42). Al señor obispo se habían abonado 10.000 sucres (Hora era!) por los terrenos. Para poder hacer frente, tuvo que rebañar el presidente (mejor que guardián) Serafín de Lezáun, hasta las intenciones de las misas por celebrar (43). Por el mes de diciembre (día 5) se recibe la visita protocolaria del definidor general, Mauro de Grizzana, que enjuicia a la ciudad de Portoviejo: "Es la capital de provincia más descuidada y más pobre que he visto en todo Sudamérica, a lo largo de dos años en que vengo visitando todas las naciones en -que está establecida nuestra Orden. La iglesia regentada por nuestros religiosos está a tono con la ciudad" (44). Para poder agenciar un can-o Ueep o camioneta) con que atender el servicio religioso en el hospital y llevar la comunión a los enfermos, singularmente en la época de lluvia, tuvo que adelantarles la fraternidad "Sagrada Familia" de Guayaquil, parte del importe. Gran éxito en los exámenes finales. Todo el profesorado calificado de sobresaliente (45 ), por los examinadores provinciales de Manabí, en todos sus grados. Había comenzado el curso escolar con 270 alumnos. Los ladrones, que han realizado varias incursiones, se llevan en la última las cortinillas de los confesionarios, bombillas, harina de trigo, sémola, mantequilla. . . Cuenta el colegio con su banda de guerra de cornetas y tambores y con la ropa de uniforme, toJo ello mercado por Baltasar de Artajona en Guayaquil, y que lucen los muchachos en brillante desfile, muy aplaudido, ante el presidente de la república, Carlos Julio Arosemena Monroy con su gabinete ministerial (18 de octubre de 1962). El mismo Baltasar de Artajona propone, al clausurar el curso (11 de enero de 1963) un plan de propaganda, por considerar que el número de nuevas inscripciones no estaba a tono, por lo reducido, con los éxitos finales. Y a mediados del mes de marzo, antes de abrirse la matrícula del siguiente curso escolar, presenta el llamado "Regla– mento interno" del colegio San Francisco de Asís, en diez puntos: 1) La escuela "San Francisco de Asís" es un plantel particular, es decir, no subvencionado ni por el estado ni por el municipio; pero sujeto en todo a la legislación vigente sobre la enseñanza en los centros privados. 41:,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz