BCCCAP000000000000000000000207

angustiado por la escasez de clero que padece. "Ahora bien, en medio de estas preocupaciones y esfuerzos, ¿podría acaso mirar con indiferencia que los Padres Capuchinos, que la Iglesia siempre ha considerado como religiosos entre los más abnegados y sacrificados, abandonen esas líneas avanzadas, en donde ya desde años están trabajando con óptimos frutos , para retroceder sobre otras posiciones?' ; Opina el señor nuncio que ni el señor obispo ni su cabildo diocesano pueden conceder más de lo que han concedido, " evidentemente presionados por la angustiosa situación en que se hallan". "Le suplico, pues, ... por ese celo por las almas que siempre ha caracterizado a la Orden Capuchina y para no defraudar la confianza de la Santa Sede, no abandonen un campo de lucha y de trabajo por el reinado de Dios, que ya de hecho y de derecho les pertenece por haber sido ese territorio removido y fecundado por la labor apostólica de sus hijos" (26). Andanada semejante cae sobre el escamado custodio desde la provincia de NCA: "Que en forma alguna abandonen la fundación de Portoviejo y menos aún por tratarse de una fundación de carácter pobre, con el fin de ir a otra de carácter próspero" (26). "Que cuide mucho lo de abandonar Portoviejo para trasladarse a Cuenca; porque esto no sería del agrado del episcopado ecuatoriano ni del Nuncio de S. S., que conoce la falta de sacerdotes en Portoviejo" (28). (¿Cuánta agua hay de por medio entre Portoviejo y Pamplona?). Residencia definitiva en Portoviejo.-· Uno se figura que lo dicho no pasaba de simple esgrima dialéctica puesto que desde el mes de julio venía tramitando Máximo de Arruazu, con la empresa MENA ATLAS de Guayaquil, la construcción del tugurio al dorso de la catedral vieja. Cándido Miquélez desesperaba porque no podía concertar en firme con el ingeniero gerente, mientras no le llegase la autorización de la provincia o de la custodia (29). Y el custodio Serafín, que sin perder el aplomo, pero con los párpados caídos, acude a palacio para finiquitar el contrato con la curia diocesana. Hay tres redacciones, fechadas y firmadas en Portoviejo, el día 7 de enero de 1959. La última y definitiva se resuelve en seis artículos: 1) Entrega en propiedad, por el sefior obispo, de un solar que mide 400'90 metros cuadrados, para levantar la vivienda de la fraternidad capuchina; y el uso y usufructo de la catedral vieja " ad nutum S. S.", con obligación de reconstruirla a su debido tiempo. 408

RkJQdWJsaXNoZXIy NDA3MTIz